Garantizar la defensa de las instituciones y la regionalización en el país. Este fue el llamado que hizo el gobernador del Atlántico Eduardo Verano de la Rosa este jueves en la instalación del V Encuentro Nacional de la Jurisdicción Disciplinaria y I Encuentro Nacional de Altas Cortes, que se adelanta en Barranquilla hasta este viernes.
Según el mandatario, la región Caribe ha escrito páginas importantes en la constitución que ameritan apoyar el proceso de regionalización hacia una entidad territorial
“No podemos dejar de recordar la trascendencia de la Constitución del año 1991, fruto en buena medida de la participación activa de la región Caribe. Ese legado constitucional sigue siendo hoy nuestra base para la justicia. Por ello, hacemos un llamado especial a nuestra alta corte para que continúen viendo luz en el proceso de regionalización de Colombia. Es imperativo fortalecer las particularidades de cada región, permitiendo que la justicia llegue con solidaridad a la casa y cercanía a todos los ciudadanos del país”, mencionó.

De igual manera, resaltó la importancia de que el Gobierno central y el Congreso respalde el proyecto de ley que autoriza la transformación administrativa de la región caribe en entidad territorial.
Lea también:Activan controles para prevenir los quemados con pólvora en diciembre
Sumado a esto, Verano se refirió a la defensa de las instituciones para garantizar un buen ejercicio electoral en el 2026.
“Afirmamos nuestro compromiso con la defensa institucional, pilar fundamental para preservar el Estado colombiano y evitar fracturas que pongan en riesgo la convivencia pacífica y el progreso. En ese sentido, queremos hacer un movimiento llamado de unidad nacional para que la jornada electoral 2026 en la que queremos un nuevo presidente y un nuevo Congreso se desarrolle en un ambiente de paz ordenanza y respecto a la voluntad del pueblo”, dijo.
Por otro lado, manifestó que el sistema judicial de Colombia afronta desafíos que requieren adaptarse a la innovación y tecnología.
“El sistema judicial colombiano que se refuerza incansablemente afronta desafíos estructurales, congestión, sobrecarga de estudiantes y limitaciones operativas que inciden directamente en la vida de nuestro lado. Sin embargo, Colombia ha demostrado una capacidad admirable de adaptación a la modernización tecnológica. De esta manera, los sistemas de formación y la apertura hacia nuevas prácticas como la Inteligencia artificial han permitido avanzar hacia modelos de justicia más accesibles y acorde con las demandas de la sociedad contemporánea, contó.
Subrayó que: “La carta magna de la constitución es muy clara y hay que defenderla porque es la que permite que nuestras instrucciones funcionen eficientemente como lo han hecho hasta ahora a pesar de todo”.
Lea también: Red hospitalaria atendió a 41 personas por síntomas respiratorios tras emergencia en Barlovento




















