Compartir:

La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios inició una nueva ronda de visitas técnicas a las empresas que participan en las diferentes actividades de la cadena de prestación del servicio de energía en el país. Estas acciones hacen parte de las Evaluaciones Integrales con las que la entidad busca verificar la adecuada gestión del sector en todo el territorio nacional.

Durante estas revisiones, la Superservicios analiza aspectos financieros, administrativos, comerciales y técnicos, además de los mecanismos de protección al usuario. Las evaluaciones incluyen tanto a las compañías encargadas de la generación, distribución y comercialización de energía en el Sistema Interconectado Nacional (SIN) como a las que operan en el mercado mayorista y prestan el servicio en las Zonas No Interconectadas (ZNI).

En cumplimiento de sus funciones de inspección, vigilancia y control, la entidad hará seguimiento a indicadores clave para medir la calidad del servicio. Entre ellos se encuentran la eficiencia y confiabilidad de los sistemas de distribución y transmisión, la frecuencia de fallas y los tiempos de respuesta para solucionarlas.

Las empresas que serán evaluadas en los próximos días son XM Compañía de Expertos en Mercados S.A. E.S.P., administradora del SIN; Generadora y Comercializadora del Caribe S.A.S. E.S.P. (Gecelca), responsable de la generación en el SIN; Vatia S.A.S. E.S.P., comercializadora del SIN; la Empresa de Energía del Guainía S.A. E.S.P., generadora y comercializadora en ZNI; y la Electrificadora del Pacífico S.A. E.S.P., también operadora en ZNI.

Adicionalmente, la Superservicios solicitará a estas compañías información sobre sus proyectos orientados a mejorar la calidad del servicio y sobre el impacto de las inversiones que han ejecutado. La entidad señaló que este seguimiento contribuye a fortalecer la prestación del servicio de energía eléctrica y a garantizarlo como un derecho para los usuarios.