Compartir:

La antigua Intendencia Fluvial fue escenario de la premiación del concurso ‘Poesía para una Barranquilla Sostenible’, una iniciativa que unió literatura, cultura ciudadana y conciencia ambiental en el marco de la estrategia Barranquilla Limpia y Linda. Más de 140 participantes, entre estudiantes y ciudadanos, enviaron sus obras para promover el cuidado del espacio público y la protección del entorno.

El concurso fue organizado por la Oficina de Servicios Públicos de la Gerencia de Ciudad y la Secretaría de Cultura y Patrimonio, con apoyo de la Secretaría de Educación, las alcaldías locales y los ediles. Tras un proceso de preselección, se escogieron 14 poemas y finalmente tres trabajos fueron destacados por cumplir con criterios de originalidad, calidad literaria y claridad en su mensaje ambiental.

Leer más: Atlántico obtiene bandera azul: certifican a playa de Salinas del Rey por su alto nivel de seguridad y educación ambiental

El primer lugar fue otorgado a Anuar Barraza, ganador de un millón de pesos, una tableta y una dotación de libros del Portafolio Distrital de Estímulos. El segundo puesto fue para Víctor Canelo, quien recibió una tableta, $300.000 y libros; mientras que Daniela Gómez ocupó el tercer lugar con una tableta, $200.000 y una colección literaria.

Además de reconocer a los ganadores, la ceremonia destacó el valor pedagógico del certamen y su aporte a la formación de ciudadanía. “La poesía también construye ciudad. Así como transformamos espacios, necesitamos sembrar conciencia desde la palabra”, afirmó el alcalde Alejandro Char durante el evento.

Por su parte, Dina Luz Pardo, jefe de la Oficina de Servicios Públicos, resaltó que cada poema refleja la visión de una ciudad más limpia y responsable con su entorno. En esa misma línea, Juan Carlos Ospino Acuña, secretario de Cultura y Patrimonio, destacó la capacidad del arte para sensibilizar y fortalecer el sentido de pertenencia.

Le puede interesas: Macayepo se llena de color y arte para sanar las heridas causadas por la guerra

Con esta edición, el concurso se consolida como un espacio que conecta la creación literaria con la cultura ciudadana, promoviendo prácticas sostenibles y el compromiso comunitario con una Barranquilla más ordenada, participativa y consciente de su ambiente.