Compartir:

Desde este miércoles la playa de Salinas del Rey, en Juan de Acosta, es bandera azul a nivel global. El Gobernador Eduardo Verano recibió el reconocimiento por parte la Foundation for Environmental Education (FEE), el cual certifica que este espacio cuenta con los más altos estándares de gestión, seguridad y educación ambiental.

Para el mandatario departamental, esto es fruto del trabajo que se viene realizando desde hace varios años.

“La bandera azul es resultado de un riguroso estudio de la Fundación para la Educación Ambiental, nuestra maravilla costera en Salinas del Rey ahora se destaca en Colombia y América Latina. Qué orgullo poder traerle este reconocimiento al Atlántico. Invitamos a todos a venir a nuestras playas”, indicó.

Verano puso de presente que: “este proceso proyecta al Atlántico en la escena internacional. Obtener la certificación de Bandera Azul nos permitirá competir con los destinos de mayor calidad del mundo. Es una apuesta por un turismo responsable, por playas limpias, seguras y con servicios de alto estándar”.

De igual manera, fue enfático en el trabajo que se hizo en Salinas del Rey. “Este es uno de los destinos destacados del Caribe para los deportes náuticos, las inversiones han fortalecido el sistema de seguridad marina y mejorado los servicios para cientos de deportistas que llegan cada año atraídos por sus condiciones únicas. “

Explicó que para obtener la certificación Bandera Azul es necesario cumplir con 33 criterios internacionales.

“Nosotros trabajamos en nuestro plan de ordenamiento de playas, ese fue el punto de partida, pero para la certificación se necesitaba cumplir con estándares como la calidad del agua, la gestión ambiental, la educación al usuario, la seguridad, la accesibilidad y la prestación de servicios. Para ello se requieren monitoreos constantes del agua, infraestructura en óptimas condiciones, salvavidas certificados, estrategias de manejo de residuos, paneles de información ambiental y un modelo de operación que garantice playas limpias, seguras y sostenibles”, sostuvo.

De esta manera, la administración departamental resaltó que también “se comienza a ver resultados contundentes en otros sectores, solo en Puerto Colombia se ha invertido más de $23.000 millones en el ordenamiento de Playa Miramar y Playa Pescadores, integrándolas al Gran Malecón del Mar y dotándolas de infraestructura moderna, iluminación, zonas gastronómicas, senderos inclusivos y áreas deportivas”

Mientras tanto, en Punta Astilleros, en Piojó, la Gobernación resaltó la implementación de un modelo de ecoturismo sereno y controlado, gestionado directamente por la comunidad y orientado a proteger la tranquilidad natural del lugar.