Compartir:

El Concejo de Soledad aprobó, en la tarde de este lunes, el proyecto de acuerdo que entrega facultades a la alcaldesa Alcira Sandoval para adelantar una nueva licitación para escoger a un operador de los servicios de acueducto y alcantarillado.

La ponencia fue realizada por Joao Herrera y Harold Cervantes, quienes defendieron el proyecto presentado por la administración municipal con el objetivo de garantizar la prestación del servicio por un periodo de 30 años.

Lea: Alerta amarilla en el Caribe colombiano por tiempo lluvioso: Ideam

Herrera, de Cambio Radical, manifestó que en proyecto contempla las necesidades y está enmarcado en la legalidad: “Esto era una necesidad, incluso de tipo legal, era un compromiso, una obligación. Esta concesión expiró hace 4 años y se venían haciendo prórrogas por 3, 4, 6 meses y hay la necesidad de hacer unas inversiones millonarias en el municipio”.

En ese sentido, el cabildante recalcó que “la administración municipal nos solicita estas facultades que hemos encontrado que son válidas y hay la necesidad de otorgarlas; con ellas se va a actualizar la manera de entregar a una empresa privada la prestación de este servicio tan esencial para la convivencia de los soledeños como es el agua potable y el servicio de alcantarillado”.

Más: Distrito refuerza estrategias de prevención y atención en la conmemoración del 25N

Según los datos suministrados en la ponencia, en Soledad hay una cobertura de acueducto del 87.9 % y de alcantarillado del 71.1 %, lo cual exige las intervenciones del caso.

Al respecto, el ponente Harold Cervantes manifestó que el nuevo contrato debe responder a las necesidades que actualmente tiene la población en materia de acueducto y alcantarillado, siendo enfático en que existen sectores sin la posibilidad de acceder a estos servicios.

“Una necesidad es la PTAR, porque se requiere una planta propia. En alcantarillado se requiere llegar a una cobertura del 100 %. Son dos puntos esenciales que deben estar en el nuevo contrato. Es una exigencia que hace la ciudadanía y el Concejo”, dijo.

Le puede interesar: Consejo Consultivo de la Mujer del Atlántico alerta aumento de casos de violencia y feminicidio

Otra de las voces a favor fue la de Carlos Humberto Gualdrón, quien expresó que este es un proceso que debe surtirse con tiempo, teniendo en cuenta las complejidades que rodea la selección del operador de estos servicios.

“Nosotros creemos que en los próximos días deberá haber un proyecto de acuerdo para extender el plazo de ejecución del contrato actual con Triple A, mientras la Alcaldía monta pliegos y hace todos los procedimientos normales para seleccionar por licitación pública a un nuevo concesionario que entiendo que es la idea por el acuerdo presentado y aprobado”, dijo.-

Brayan Orozco fue el único concejal que votó en contra al considerar que hay vicios en el proyecto, que ya en el pasado llevaron a qué se derogue el acuerdo.

Para usted: Alcaldía de Barranquilla aplica descuentos en intereses de obligaciones tributarias

“Este es un proyecto que hemos debatido en este Concejo durante seis años y tiene los mismos errores por lo cual ya el Tribunal Administrativo del Atlántico declaró ese acuerdo nulo. Ese proyecto no cumple con los lineamientos ni jurídicos, ni financieros, ni técnicos que exige la ley para aprobar un proyecto de esa magnitud, de esa envergadura, entonces a eso obedece mi voto negativo”, afirmó.

En próximos días se espera que de parte de la Alcaldía de Soledad se comience con el proceso de licitación.