La Secretaría de Salud del Atlántico, en articulación con el Ministerio de Salud y Protección Social, anunció este viernes el fortalecimiento en la política de promoción de la salud y la prevención de enfermedades mediante la vacunación gratuita contra el Virus del Papiloma Humano (VPH).
Lea más: Atlántico se lanza por la certificación internacional de ‘Bandera Azul’ para sus playas
El VPH es una de las infecciones de transmisión sexual más comunes en el mundo. La mayoría de las personas sexualmente activas pueden contraerlo en algún momento de su vida, sin presentar síntomas evidentes.
Sin embargo, algunas cepas del virus pueden causar enfermedades graves como el cáncer de cuello uterino, así como lesiones precancerosas y verrugas genitales en mujeres y hombres.
La efectividad de la vacuna contra el VPH es mayor cuando se aplica antes del inicio de la vida sexual, es decir, cuando el organismo aún no ha estado expuesto al virus. Por ello, el esquema de vacunación está dirigido principalmente a: niñas y niños de 9 a 17 años. En especial, a los 9 años, cuando se inicia el esquema de vacunación con una sola dosis, según las recomendaciones actuales del Ministerio de Salud.
En el departamento del Atlántico, la vacuna contra el VPH está disponible de manera gratuita en los 22 hospitales públicos del departamento y en los más de 60 puestos de salud distribuidos en los diferentes municipios y sus corregimientos.
La Secretaría de Salud del Atlántico invita a toda la comunidad a acercarse al punto de vacunación más cercano, donde el personal de salud está preparado para orientar, aplicar la dosis y responder cualquier inquietud. No se requiere cita previa ni afiliación a una EPS específica.
Basta con presentar el carné de vacunación y el documento de identidad del menor. Cada dosis aplicada representa un paso más hacia un Atlántico libre de enfermedades prevenibles.
23.706 dosis se han aplicado en el rango de 9 a 17 años. En la población de niños y niñas de 9 años se han vacunado 10.570 y en la población de 10 a 17 años, 13.136 vacunados.
Lea más: Conozca los cortes de energía para este sábado en municipios del Atlántico
La Secretaría de Salud del Atlántico invita a padres, madres, docentes, cuidadores y líderes comunitarios a convertirse en promotores de la vacunación ya que la prevención es tarea de todos.





















