En reconocimiento de su liderazgo y compromiso en las aulas de clase, el Distrito de Barranquilla exaltó a un nuevo grupo de 1.166 estudiantes mediadores de conflicto escolar, pertenecientes a 21 instituciones educativas del Distrito, quienes participan en la construcción de ambientes escolares pacíficos, respetuosos y basados en el diálogo.
Este reconocimiento se realizó en el marco de la estrategia Mediadores de Conflicto Escolar, una iniciativa orientada a fortalecer el tejido social mediante acciones psicosociales que previenen y abordan comportamientos contrarios a la sana convivencia dentro de las instituciones educativas de Barranquilla.
En ese sentido, el secretario distrital de Gobierno, Angelo Cianci, destacó la importancia del programa y el papel fundamental de los jóvenes mediadores en la transformación de la convivencia escolar, indicando:
“Hoy celebramos el compromiso, la empatía y el liderazgo de más de 1.166 estudiantes mediadores de conflicto escolar de 21 de nuestras instituciones educativas distritales, quienes nos demuestran que la sana convivencia se construye cada día con diálogo, respeto y trabajo en equipo”.
Cianci agregó que “bajo el liderazgo del alcalde Alejandro Char, reafirmamos nuestro compromiso de seguir impulsando espacios que fortalezcan la convivencia y el bienestar de nuestros niños, niñas y jóvenes. Agradecemos a los docentes y familias por acompañar este proceso y a nuestros mediadores por ser ejemplo para toda la comunidad educativa, para seguir construyendo una Barranquilla a otro nivel”.
De esta manera, la implementación de la estrategia ha avanzadocon el desarrollo de las etapas de sensibilización y la elección de los representantes de los grados 5° a 9°, en la cual los estudiantes seleccionaron tres mediadores por aula. Asimismo, cada institución designó un docente líder o coordinador de convivencia para acompañar el proceso.
Todos los integrantes de la comunidad educativa —estudiantes mediadores, docentes y padres de familia— participaron en procesos de formación que incluyeron talleres de mediación y resolución pacífica de conflictos, así como capacitaciones sobre convivencia escolar y educación socioemocional, fundamentadas en la Ley 1620 de 2013 (Sistema Nacional de Convivencia Escolar) y la Ley 2383 de 2024 (Educación Socioemocional).
Además, es importante resaltar que la iniciativa estuvo dirigida a estudiantes, padres de familia, docentes y directivos de las 21 instituciones priorizadas por sus características particulares de convivencia.
Entre los establecimientos participantes se encuentran la IED Villas de San Pablo, IED Las Nieves, IED Manuel Zapata Olivella, IED Nuestra Señora de las Nieves, IED Luis Carlos Galán Sarmiento, IED David Sánchez Juliao, IED Simón Bolívar, IED Evaristo Sourdis, IED Santo Domingo de Guzmán, IED Luz del Caribe, IED Ciudadela 20 de Julio, IED Juan Acosta Solera, IED Las Flores, IED Denis Herrera de Villa, IED Universal, IED Las Gardenias, IED Cívica 7 de Abril, IED Sofía Camargo de Lleras, Escuela Normal La Hacienda, Escuela Normal Distrital y Cruzada Social.
Hasta el momento, la Alcaldía ha impactado a 11.002 estudiantes, 670 docentes y 178 padres de familia con esta estrategia.



















