El Ministerio de Minas y Energía expidió hace pocas horas la Resolución MME 40505, en la que explican, “se dictan lineamientos de carácter transitorio para propender por la continuidad de la prestación del servicio de energía”, buscando que las empresas del Caribe colombiano puedan disponer de los recursos de los planes de inversión y los planes de reducción de pérdidas para asegurar la estabilidad y la continuidad de la prestación del servicio de energía eléctrica a las y los caribeños.
Lea más: Rector Leyton Barrios llama a la calma tras enfrentamientos en las instalaciones de la Uniatlántico
Según explicó el Ministerio, las medidas propuestas tienen una “vigencia de dos años mientras los cuales las empresas podrán adoptar los recursos para viabilizar inversiones y aliviar su situación financiera”.
Adicionalmente a ello, le encargó a la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) expedir la regulación necesaria para “proteger a los usuarios y estabilizar financieramente a los operadores en la región”.
El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea expresó que: “Nuestra prioridad es garantizar que los hogares caribeños, especialmente los de los estratos más vulnerables, no se vean afectados por las condiciones actuales de las empresas operadoras. Estas decisiones son responsables, transitorias y buscan asegurar la continuidad del servicio mientras que, de manera conjunta la Superintendencia de Servicios Públicos, el Ministerio de Hacienda y el MinEnergía, avanzamos hacia una solución estructural y sostenible, con programas como Colombia Solar y Comunidades Energéticas”.
Lea más: Giro de Rigo traería 15 mil visitantes; hoteles, con más de 60 % de ocupación
El Ministerio afirmó que este proyecto responde a las recomendaciones de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios y los operadores de red del país, “quienes han venido estructurando propuestas de solución para el régimen transitorio especial del Caribe colombiano”.





















