Compartir:

En la mañana de este jueves las facultades de Ciencias de la Educación y Ciencias Jurídicas de la Universidad del Atlántico, que se encuentran en asamblea permanente, señalaron a través de un comunicado que apoyan “el diálogo y la protesta pacífica”, pero no un paro general e indefinido que “afectaría los tiempos de finalización del semestre académico 2025-2″.

Lea: Día clave en la Uniatlántico para definir protestas por nuevo rector

Esto en medio del tenso ambiente que se vive en la institución por las protestas de estudiantes a raíz de la elección de Leyton Barrios como nuevo rector, cargo en el que se posesionó el pasado lunes 27 de octubre.

La idea de un paro general fue tomando forma luego de que profesores de la institución respaldaran la postura de los estudiantes, quienes rechazan la forma en que el Consejo Superior eligió a Leyton Barrios.

Jhony OlivaresDesde los representantes del profesorado manifestaron sus inconformidades frente al proceso de elección de Leyton Barrios.

En el comunicado de este jueves, las facultades ponen de presente que “estudiantes, profesores y trabajadores han manifestado su disposición de mantener espacios de diálogo y reflexión en medio de las diferentes posturas que han surgido tras el proceso de designación de rector".

Lea: Impulsan creación del Plan Territorial de Memoria en el Atlántico

Informaron que en la sede Suan las Licenciaturas en Matemáticas, Naturales y el programa de Arquitectura decidieron continuar la normalidad académica. Así mismo, en la sede Sabanalarga los programas se mantienen en actividades académicas.

Mientras que los docentes y estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación y la de Ciencias Jurídicas se encuentran en asamblea permanente, “una figura que busca abrir escenarios de discusión interna y búsqueda de consensos”, se lee.

EL HERALDOProtesta de estudiantes en los bloques de la universidad.

Por su parte, la Facultad de Ciencias de la Salud continúa desarrollando sus clases con normalidad académica.

Lea: Docentes de Barranquilla se suman al paro nacional de este jueves 30 de octubre convocado por Fecode: conozca el punto de concentración

“Desde diversos sectores universitarios se ha insistido en la importancia de preservar un ambiente de respeto y de garantizar que las manifestaciones y posturas críticas se expresen de manera pacífica, sin recurrir a acciones que afecten la seguridad o el patrimonio institucional”, señalaron.

En ese sentido, hicieron un llamado a la “calma y la sensatez”, así como a fortalecer el diálogo en medio de las tensiones.

“Los estudiantes señalan que el paro afectaría los tiempos de finalización de su semestre académico 2025-2 y por lo tanto invitan a los estamentos universitarios a lograr consensos que busquen el bienestar común”, concluye el comunicado.

Denuncian irregularidades

El centro del debate se fundamentó en determinar si hubo fallas en el procedimiento de la elección de Barrios, así como profundos cuestionamientos a presuntos actos relacionados con la compra de votos y reuniones clandestinas con jefes políticos de los candidatos.

Lea: Este 30 de octubre se inicia el ciclo de pagos de Colombia Mayor en Soledad

Marlene Vanegas, quien acudió a la sesión del Consejo Superior como representante del profesorado, planteó sus dudas en torno a la hoja de vida del ahora rector Barrios, entre esos un informe donde se dieron los pormenores de su currículo.

“La Universidad del Atlántico no puede permitirse elegir a su máxima autoridad en medio de dudas fundadas y sin esclarecer hechos que afecten su credibilidad y la de su comunidad académica. Y además añado que de parte de varios de los consejeros no hubo respeto, tanto así que nos negaban la palabra y al Ministerio de Educación le cerraron el micrófono cuando estaba interviniendo”, denunció.