El gremio portuario de Barranquilla se encuentra a la expectativa frente a la continuidad del dragado en el canal de acceso a la zona portuaria de Barranquilla, teniendo en cuenta que aún no se tienen noticias frente a los recursos necesarios para garantizar estas labores.
Lea más: La Creg avanza en un nuevo Régimen de Protección para Usuarios de Energía y Gas
Durante los últimos tres años, desde el Ministerio de Transporte se ha aprobado vigencias futuras que permita la contratación anticipada del dragado. Sin embargo, hasta el momento no se han dado las autorizaciones pertinentes para este proceso.
Esta alerta, que ya había sido evidenciada por EL HERALDO, tiene relación con la discusión del presupuesto por parte del Congreso de la República.
Lucas Ariza, director de Asoportuaria, explicó que la situación les preocupa, pero que se mantienen positivos.
“Lo que hemos conversado con la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas Mantilla, es que para este año se va a hacer lo mismo. Deben estar por asignar unas vigencias o unos recursos, para adelantarle a Cormagdalena lo del próximo año para que pueda garantizar la continuidad del dragado. Esperaría que en las próximas semanas ya nos estén dando noticias sobre esas vigencias”, sostuvo el líder gremial en diálogo con esta casa editorial.
Indicó, además, que se requieren alrededor de alrededor de $100 mil millones para asegurar estas labores durante 6 meses.
El excongresista y líder gremial César Lorduy recordó que el presupuesto exigido requiere un trabajo arduo para ser aprobado: “Si bien resalto la disposición del Ministerio de Transporte y de Cormagdalena para que esos 45 mil millones de pesos se puedan utilizar para contratar el dragado que se requiere en la zona portuaria de Barranquilla, después de esa autorización del Ministerio de Transporte vienen unos trámites subsiguientes hasta el Departamento Nacional de Planeación para que se puedan asignar los recursos para Cormagdalena”.
Lea más: Agresiones contra técnicos de Air-e Intervenida se reducen en un 80 % en los últimos años
A su turno, el senador Mauricio Gómez recordó la poca inversión realizada en la Región Caribe por el Gobierno Nacional: “Una cosa es el presupuesto sobre el papel, y otra muy distinta es lo que vive la región Caribe. Mientras se reparten recursos en programas centralizados, no hay una sola partida visible que garantice el dragado del canal de acceso a Barranquilla, una obra vital para el comercio exterior y para más de 100.000 millones de pesos anuales en operaciones portuarias. Sin embargo, se espera que el Ministerio de Transporte asigne los recursos a Cormagdalena con el fin de dar continuidad al dragado. Se espera que se garanticen los recursos hasta el mes de julio”.