A través de la ‘Estrategia Turismo Seguro’, la Policía Metropolitana de Barranquilla busca promover la convivencia y articular a los actores de valor, para garantizar experiencias positivas en los diferentes destinos del departamento con alta afluencia de visitantes.
Le puede interesar: Impulsan modelo de protección costera con experiencias basadas en Puerto Mocho y Puerto Colombia
Dicha iniciativa se construyó de forma mancomunada con actores públicos y privados del sector. El evento de lanzamiento se realizó en el auditorio Mario Santo Domingo, donde la Gobernación del Atlántico reiteró su compromiso con el trabajo articulado junto a la Policía de Turismo.
La estrategia se fundamenta en cuatro pilares: turismo responsable, inteligente, sostenible y accesible, ejes que apuntan a mejorar la calidad de vida en los territorios turísticos, proteger a la comunidad local y fortalecer el posicionamiento del Atlántico como destino emergente en el Caribe colombiano.
Durante el acto protocolario, se hizo entrega de insignias al nuevo grupo de Guardianes del Turismo, integrado por miembros de la Policía Cívica capacitados para apoyar las labores de prevención, orientación y acompañamiento en zonas con alta afluencia de visitantes.
“La presencia de la Policía Cívica y de los guardianes del turismo es una muestra de cómo la comunidad se involucra activamente en la construcción de un turismo más seguro y humano. Esta estrategia no es solo de la institución, es de todos. Es una labor conjunta con el sector empresarial, hotelero, gastronómico y con el apoyo irrestricto de las administraciones distrital y departamental”, expresó el brigadier general Edwin Masleider Urrego Pedraza, comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla.
Además: Ejecutan planes y acciones para fortalecer la movilidad en las vías de Soledad
A su turno, Wilder de los Reyes, especialista de la Subsecretaría de Turismo del Atlántico, indicó que “la seguridad en el turismo no es solo un tema de vigilancia, es una apuesta por el desarrollo integral de nuestros destinos. Desde la Secretaría de Desarrollo Económico del departamento hemos trabajado durante varios años junto a la Policía para impulsar los pilares de esta estrategia y garantizar espacios seguros, accesibles y respetuosos para todos los visitantes”.
La estrategia contempla además un componente tecnológico que incluye la entrega de códigos QR a hoteles, agencias de viajes y prestadores turísticos. A través de estos códigos, los usuarios pueden acceder a información actualizada sobre los principales atractivos del departamento y contactar de manera inmediata a la patrulla especializada en turismo, marcando el número 316 741 8751 o escribiendo vía WhatsApp.