El pasado 12 de junio –es decir, más de dos meses antes de que se presentara la emergencia por el colapso en el kilómetro seis del tajamar occidental– el alcalde Alejandro Char envió una carta al director de Cormagdalena, Álvaro Redondo, ofreciendo su ayuda para el proceso de mantenimiento y recuperación de la obra.
En la misiva se expone que la principal preocupación corre por cuenta de los procesos naturales que han ido socavando las estructuras de las barreras.

“Los Tajamares de Bocas de Cenizas representan una obra de ingeniería importante para la protección costera de nuestro territorio, la preservación de ecosistemas estratégicos y el fortalecimiento de la vocación portuaria de Barranquilla. Sin embargo, los procesos naturales de erosión, el paso del tiempo y las dinámicas ambientales han generado un deterioro progresivo que demanda intervenciones técnicas especializadas y ambientalmente sostenibles”, se lee en la carta.
Es por eso que la Alcaldía se ofreció para: “consolidar una alianza estratégica interadministrativa a través de la cual, la administración distrital de Barranquilla y esa Corporación, de manera conjunta, ejecuten la inversión de recursos para los estudios, diseños y obras necesarias para la recuperación y mejoramiento de la infraestructura existente en el Tajamar occidental y su área de influencia, desde Puerto Mocho hasta Bocas de Ceniza”.
Todo esto, teniendo en cuenta los intereses del Distrito, que señaló ha venido completando “el proceso de recuperación integral (…) en la Ciénaga de Mallorquín, consolidando así una estrategia transversal de protección que abarca desde el ecosistema de manglar hasta la infraestructura portuaria”.

La Alcaldía señaló en su ofrecimiento que “la suma de nuestras competencias, recursos y conocimientos puede generar un impacto territorial que trascienda la simple recuperación de infraestructura” y pidió una “Mesa Técnica de Articulación, concebida como un espacio de encuentro permanente donde nuestros equipos técnicos puedan intercambiar conocimientos, definir metodologías de trabajo, establecer cronogramas coordinados y desarrollar protocolos que optimicen las competencias de cada entidad”.
El enlace establecido fue la Gerente de Ciudad, Ana María Aljure, quien quedó a la espera de la constatación por parte de Redondo y Cormagdalena. Sin embargo, la coyuntura se presentó primero.
Lea más: Aula Italia trae opciones de universidades europeas a la ciudad: hay posibilidades de becas
En este momento los estudios de Cormagdalena se encuentran adelantados en un 90 %, pero se desconoce las necesidades y el impacto real de las fuerzas naturales en la integridad de la estructura. Desde hace varios años, se dic que la cifra estaría cercana a los 130 mil millones de pesos.