Por la presunta inexistencia de infraestructura para atender los pacientes accidentados en el Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud (REPS), la ADRES adoptó medidas administrativas contra 23 Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) del Atlántico, Córdoba, Magdalena y Valle del Cauca.
En ese sentido, la entidad decidió en primera instancia suspender el reconocimiento y pago de reclamaciones a 12 de estas IPS, las cuales radicaron más de $4.911 millones.
Sin embargo, alrededor de 5 instituciones en el Atlántico venían facturando con anterioridad:
- ASCLEP SALUD IPS SAS: $1.754.680.956,00
- CLINICA SAN RAFAEL LTDA: $270.031.309,00
- IPS VILLA ESTADIO SAS: $296.306.405,00
- NOVA SALUD INTEGRAL IPS: $202.104.741,00
- REHABILITAR DE LA COSTA: $446.649.100,00
De igual manera, algunas prestadoras de salud del Magdalena y Valle del Cauca también quedaron enmarcadas dentro de las suspensiones de pago:
- CENTRO INTEGRAL DE SALUD SAN GABRIEL IPS S.A.S: $1.418.923.950,00
- AMBULANCIAS SALUD Y VIDA RC S.A.S: $60.113.499,00
- ASOCIACIÓN DE EMERGENCIAS MEDICAS S.A.S: $92.925.877,00
- EQUIPO PREHOSPITALARIO DE CALI E.P.C S.A.S: $ 125.919.940,00
- GRUPO AMBULANCIAS J1 SAS: $ 98.192.299,00
- MEDIC SERVICIO MÉDICO EN CASA SAS: $36.332.970,00
- ORTHOPEDIC JOIN S.A.S: $109.593.991,00
Por otro lado, en una segunda decisión la Adres bloqueó de manera indefinida la solicitud de registro de cuentas bancarias de 11 IPS adicionales, lo que les impide recibir pagos por facturas nuevas. Entre las que se encuentran 7 IPS del Atlántico:
- CLÍNICA MOSCATI S.A.S: $ 2.777.399.200,00
- IPS ALMA SALUD MIA: $1.477.438.793,00
- IPS SOLOSALUD K & S.A.S: $3.314.630.673,00
- GLOBAL MEDICA S.A.S: $ 1.038.252.853,00
- SALUS INTEGRAL Y PREVENTIVA IPS: $459.064.177,00
- IPS CENTRO CLÍNICO PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL S.A.S: $439.988.558,00
- IPS JASA MÉDICA S.A.S: $85.037.868,00
En Córdoba y Magdalena, se encuentran: IPS CENTRO DE REHABILITACIÓN ARCANGELES S.A.S con $333.936.093,00, CENTRO MÉDICO TORRESALUD IPS con $157.432.192,00, FAMICA le sigue con $1.320.215.747,00, y SALUVIDA con $1.186.300.177,00.
De esta manera, todas las cuentas presentadas por estas instituciones quedarán rechazadas hasta tanto no demuestren que cumplen con las condiciones de habilitación exigidas por la normatividad.
Así las cosas, quedan suspendidos pagos por reclamaciones de atención a víctimas de accidentes de tránsito por más de $17 mil millones en estos tres departamentos,
Es de anotar que la ADRES precisó que los representantes legales de las instituciones afectadas fueron notificados formalmente y cuentan con 10 días hábiles para interponer recurso de reposición dentro del marco del debido proceso.