Compartir:

Eran las 3:00 a. m. de este lunes cuando los truenos y el sereno que caían sobre la ciudad de Barranquilla se convirtieron en presagio de que algo mucho más grande y peligroso estaba en camino para algunos sectores como los Olivos etapa l.

Karen Uribe Arjona, residente de esta zona, ni siquiera vio venir el desastre. Mientras dormía al lado de su hijo sintió como su casa temblaba y al despertar vio como la madera de sus puertas no aguantaba la embestida del agua proveniente del arroyo Orinoco, uno de los caudales más comunes en la zona desde hace varios años.

La emergencia también afectó a otras 16 casas de este sector de la ciudad, dejando a su paso neveras, muebles, colchones y otros enseres afectados.

“Nosotros estábamos dormidos cuando ocurrió la emergencia. Desde que la primera corriente de agua entró a nuestra casa no pudimos hacer nada, solo ponernos la mano en el corazón para que no pasara a mayores; sin embargo, se nos dañaron muchas cosas como colchonetas y muebles, además, que sufrimos la socavación de una pared que teníamos improvisada en mi casita”, comentó.

En el sector de la calle 105 con carrera 23, Carmen Quintero, una mujer de la tercera edad, contó que también se vio afectada por las inundaciones.

“Tuve que botar mi cama porque se llenó toda de agua y desafortunadamente tuve que hacer los mismo con otros enseres, pero lo que más me preocupa es que yo soy una persona de la tercera como muchas de este sector y a la hora de una emergencia no vamos a tener cómo salvarnos, así que la solución acá es que canalicen todo ese arroyo que pasa por aquí”, dijo.

Distrito interviene

José Luis Romero, gerente de la Agencia Distrital de Infraestructura (ADI), mencionó que tras las emergencias en el sector de Los Olivos, se están adelantando trabajos de limpieza de canales para evitar su desbordamiento.

“Nosotros estamos bastante pendiente a este sector con relación a la limpieza de canales, pero al parecer hubo un taponamiento de basura en los últimos días que provocó que las rejillas no pudieran conducir el agua y en su lugar se acumularon y desbordaron. Entonces realizamos un desmalezado porque para el invierno se tiene que hacer este tipo de actividades antes de que sea tarde, y también hicimos limpieza en el box culvert de la zona”, explicó a EL HERALDO.

Además, el funcionario anunció que este año será canalizado el arroyo de esta zona para evitar futuras inundaciones.

“Las obras de canalización de Los Olivos I ya están incluidas en nuestro Plan Maestro y muy pronto estaremos informando cuando empiezan las obras y quién será el contratista, la idea es que comiencen este año para dar tranquilidad a la comunidad”, manifestó.

Es de anotar que la Alcaldía hizo un llamado a la ciudadanía para tener precaución ante la llegada de la segunda temporada de lluvias que se extenderá hasta finales del mes de noviembre.

“Varios eventos de variabilidad climática van a tener incidencia en el aumento de las precipitaciones en el Distrito, especialmente estos últimos meses y podrían estar acompañadas de fuertes vientos, tormentas eléctricas y tornados”, señaló.

Al respecto, el jefe de la Oficina de Gestión del Riesgo, Fernando Fiorillo, sugirió a los barranquilleros “asegurar los techos, ventanas, estructuras o elementos, dentro y fuera de tu vivienda, que puedan ser arrastrados por el viento, realizar limpieza de canales, y en caso de alguna emergencia reportar a la línea 123”.

JEISS0N GUTIERREZ EL HERALDOLas familias temen por la llegada de más precipitaciones a su sector de la ciudad.

Niveles del río

Ante la llegada de la segunda temporada de lluvias a la región Caribe, los cuerpos de agua pueden elevar sus niveles cada semana que pasa.

Actualmente los niveles del río Magdalena se encuentran en 5.57 metros, según los reportes de la estación San Pedrito, en jurisdicción del municipio de Suan.

Mientras que a la altura de la estación Calamar, el registro se ubica en 5.61 metros. Por otro lado, el embalse del Guájaro se mantiene en un promedio de 4.54 metros.

Pronóstico del Ideam

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) informó que las lluvias se mantendrán durante el resto de la semana en el Atlántico y otros sectores de la región Caribe, y que estarán acompañadas de actividad eléctrica y nubosidad.

“A partir de este martes donde las precipitaciones se mantendrán ligeras, habrá un aumento en su nivel y se presentarán con mayor intensidad para el resto de la semana en el Atlántico, Cesar, Magdalena y Sur de la Guajira, así como en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina”, expresó.

Además, la entidad mencionó que persiste una alerta amarilla por viento y oleaje en el mar Caribe Colombiano.

“En la región Caribe persiste una alerta por tiempo lluvioso, pero en general toda la zona del centro y oriente del mar Caribe cuenta con alertas por viento y oleaje, así que invitamos a tener precaución a todas las embarcaciones”, comentó.

Algunas recomendaciones del Ideam fueron: “ no exponerse en zonas abiertas, debajo de árboles y estructuras metálicas altas, ya que podrían ser objeto de descargas”.