El próximo jueves, el comercio de Barranquilla tendrá su última oportunidad de sacar provecho a la Selección Colombia, pues con el último juego de local en las eliminatorias, la hinchada espera que el equipo se clasifique al Mundial del 2026 en EE.UU.-Canadá-México y los vendedores quieren asegurar completamente su agosto.
Espacios tradicionales para el comercio ya están surtidos con todo lo que hace falta para que los hinchas de la ciudad, así como los que vienen de todas las latitudes del país y diferentes partes del mundo.
Alexis Herrera, presidente de la Asociación de Vendedores de la Galería Plaza 72, invitó a que visiten ese centro comercial: “Las expectativas de nosotros son las mejores y aspiramos a que todos los colombianos ‘se pongan la diez’, que todo mundo venga a apoyar a la selección Colombia. Porque si no apoyamos a la selección en estos momentos, es como si no hubiésemos hecho nada. Es que este es el partido definitivo para ir al Mundial. Y cómo apoyar a la selección: comprando tu camiseta, comprando la gorra, poniéndote la ‘mantequilla’, porque apoyar a la Selección es con la camiseta puesta”.
Desde hace mucho tiempo se ha señalado por parte de los economistas, que el impacto económico para la ciudad de un juego del combinado tricolor es más que palpable, esto lo respalda Alexis.
“Un partido de eliminatorias en Barranquilla siempre activa el comercio, tanto para nosotros como para los turistas, visitantes, para hoteles, para todo mundo, porque esto es en general, porque Barranquilla, cuando juega la selección se activa económicamente. Yo los invito a que se acerquen a la Galería, porque aquí se consiguen todos los artículos alusivos a la selección Colombia los 365 días del año, porque se pueden dar cuenta, siempre estamos modo selección. Camiseta, gorras, mochilas, hamacas, monederos, mejor dicho, lo que necesiten de la selección Colombia lo vas a encontrar en Galería 72”.
Herrera agrega que “un día antes de que juegue la selección Colombia es trascendental, hasta por ahí 9:00 o 10:00 de la noche, porque está llegando la gente, los turistas, los foráneos, los visitantes, y todo el mundo llega a comprar su camiseta para estar a tono para el partido al día siguiente de la selección Colombia. Hay un incremento de un 60% en las ventas”.
Belkis Saucedo vende en ese espacio comercial desde hace tres años y señala que la semana que la Selección juega, no solo significa un cambio en el comportamiento de las ventas, sino en el ánimo de las personas.
“Bueno, aquí la Galería se convierte en una fiesta, todo lo que sea motivo Colombia, todos damos apoyo total a la selección vendiendo camiseta, gorra, las trompetas, las banderas, todo alusivo a la selección Colombia, porque esperemos que ella nos lleva al mundial”.
El Centro también se activa
Dilia Buitrago Rosemberg, vocera de Asocentro, explicó que también los comerciantes del Centro de Barranquilla se ven beneficiado por el impulso del equipo nacional.
“Las expectativas son positivas, ya que ha pasado un año y sobre todo el mes de agosto, que ha sido un mes bastante crítico en el tema del comercio, pero siempre positivos y más cuando vienen estos tipos de partidos porque el vendedor lo que más espera son ventas y, pues, esto genera actividad comercial. Sobre todo con estos partidos que son tan importantes para nosotros los comerciantes”.
Explicó que los resultados en la cancha se sienten en las vitrinas: “todo lo que tiene que ver con partidos, independientemente que gane, siempre genera actividad comercial”.
Ocupación de camas en Barranquilla superaría el 90 %
Mario Muvdi, presidente de Cotelco en el Atlántico, explicó a EL HERALDO que el carácter definitorio del partido contra Bolivia el próximo jueves a las 6:30 de la tarde en el estadio Metropolitano, ha impulsado a mayor número de reservas que en las fechas anteriores.
“Bueno, como se ha sabido, este es el último partido que se juega en Barranquilla, de acuerdo al resultado que tengamos podría clasificarse. Entonces, eso ha generado mucho interés. Las personas han hecho reservas con anterioridad. Mucho más que en los partidos anteriores. Esto se ha volcado una tendencia importante y esperamos, pues, tener una ocupación del 90% en los hoteles”.
Sin embargo, gracias a la informalidad, la cifra puede ser o incluso mayor.
“Con el Registro Nacional de Turismo tenemos más de 250 hoteles, con más de 16 mil camas, pero hay que contar todo lo que viene por Airbnb, por todas las plataformas que de una u otra forma utilizan unidades habitacionales, que algunas no tienen registro. Así que la mayoría de la gente que viene, pues, se aloja en casas de familias, así que es muchísimas más la ocupación en la ciudad”.