Compartir:

Como un reconocimiento a la proyección de Barranquilla como la capital deportiva de Colombia, la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo hará entrega a la ciudad y al alcalde Alejandro Char del reconocimiento ‘Destino Turismo Deportivo con Mejor Infraestructura 2026’.

Se trata de una distinción honorífica que se promueve con el respaldo institucional de la Federación Colombiana de Municipios, así como en articulación con organismos nacionales e internacionales que “están comprometidos” con el desarrollo del turismo en América Latina.

De acuerdo con la organización, este reconocimiento “busca visibilizar, valorar y proyectar el liderazgo de la administración y comunidad en torno al turismo deportivo como motor de desarrollo local, inclusión social, bienestar comunitario y posicionamiento territorial”.

Orlando AmadorLa pista de ciclomontañismo se encuentra en el Bosque Urbano Miramar.

Tras conocerse la noticia, el alcalde Alejandro Char agradeció la entrega de esta distinción y destacó que la capital del Atlántico sigue reafirmándose como un referente en esta industria, en especial, por las grandes prácticas deportivas que se están dando en los distintos rincones de la capital del Atlántico.

“La ciudad se consolida como la capital deportiva de Colombia y epicentro del turismo deportivo. Definitivamente, en todos los sentidos, Barranquilla está a otro nivel”, expuso.

Además, resaltó que desde su primera administración se ha venido trabajando fuertemente para poner al deporte y la ciudad en lo más alto: “Mientras yo sea el alcalde de esta ciudad al deporte no le va a faltar recursos. Aquí creemos en el talento y potencial de nuestros deportistas y de esos niños y jóvenes que están empezando a formar su camino”.

Escenarios de primer nivel

En la actualidad, en la capital del Atlántico se encuentran funcionando 21 escenarios deportivos, tales como los estadios Metropolitano, Romelio Martínez, el Estadio de Beisbol Édgar Rentería, el Complejo Acuático Eduardo Movilla, el Patinódromo Álex Cujavante, el Estadio de Atletismo Rafael Cotes, el Estadio Moderno Julio Torres, la Pista de BMX Daniel Barragán, el Coliseo Elías Chegwin, entre otros.

A eso se suman nuevos espacios como la Unidad Deportiva La Magdalena, que cuenta con dos canchas de fútbol en arena, una pista profesional de patinaje, un ring de boxeo, mobiliario urbano y zonas verdes, gracias a una inversión cercana a los $15.000 millones.

Recientemente se puso en funcionamiento la única pista de ciclomontañismo pública de la región Caribe, ubicada en el Bosque Urbano de Miramar. Se trata de una ruta de cerca de 5 kilómetros para ciclomontañismo y otra de 4 kilómetros para senderismo, dentro de un bosque urbano de más de 30 hectáreas, que resulta ser un pulmón verde para la ciudad.

Jhonny OlivaresEl Mundial Juvenil de Ajedrez se realizó recientemente en la ciudad.

Mientras que el skatepark, que se está construyendo en el sector del Gran Malecón, es un escenario deportivo que contará con seis zonas especializadas para la práctica de disciplinas como skateboarding, BMX y roller. Además, con una inversión de $4.160 millones, tendrá una zona bowl técnica, área de impacto y modalidad libre, para que el talento barranquillero crezca y brille.

Es de anotar que Barranquilla ha sido sede de los Juegos Centroamericanos y del Caribe en 2018, así como de la primera edición del Mundial Femenino de Amputados, donde la Selección Colombia se coronó campeona.

En la ciudad también se realizó recientemente el Mundial de Béisbol sub 15, la Maratón Barranquilla, el Mundial Juvenil de Tenis J300, la Copa Mundo de Apnea y Natación, la segunda etapa de la Vuelta Femenina a Colombia.

El Challenger 75 de Tenis, el Mundial Juvenil de Ajedrez, el Gran Fondito de Mariana Pajón, el Giro de Rigo y el Gran Premio Electrolit del Caribe de Karts son otros eventos de primer nivel con sede en la capital del Atlántico.