Compartir:

La región Caribe dio un paso más para su proceso de descentralización. Durante una reunión ante la Comisión de Ordenamiento Territorial del Senado, el gobernador Eduardo Verano presentó el documento técnico que convierte a la región Caribe territorial, pasando de la Región Administrativa y de Planificación del Caribe, RAP Caribe, a la Región Entidad Territorial del Caribe, RET Caribe.

En ese sentido, el mandatario resaltó que espera que los congresistas aprueben de forma institucional este proyecto para otorgar mayor autonomía a la región.

“Nosotros queremos consolidar la región como entidad territorial para contar con un arreglo institucional que nos dé autonomía política, que nos dé autonomía administrativa y fiscal, y que nos permita planificar, ordenar, organizar y estructurar nuestro territorio de una manera ordenada, conjunta, con políticas y proyectos de escala regional. Muchos arguyen que es importante precisamente el fortalecimiento de los departamentos, pero para nosotros es sustancial e importante que podamos tener precisamente la transición hacia un modelo de escala regional que nos permita tener resultados medibles y avanzados”, comentó.

De esta manera, explicó que: ”lo que nosotros queremos es convertir el artículo 307, que es la respectiva ley orgánica —previo concepto de la Comisión de Ordenamiento Territorial—, establecerá las condiciones para solicitar la conversión de la región en entidad territorial”.

En la misma línea, Verano señaló que “la decisión tomada por el Congreso se someterá, en cada caso, a referendo de los ciudadanos de los departamentos. O sea que el paso trascendental que estaremos dando en el día de hoy es precisamente que la Comisión de Ordenamiento Territorial transfiera la decisión final y definitiva para que haya la ley que crea la región Caribe, para que esta pueda ser sometida entonces al referendo el próximo 8 de marzo”.

Puso de presente que: “el Caribe ya abrió el camino. El Voto Caribe que hicimos la vez anterior, en el año 2010, tuvo 2 millones y medio de votos. Sin embargo, se nos dijo que no tenía efectos jurídicos vinculantes porque no había hecho precisamente el curso que estamos haciendo en el día de hoy de tener una ley orgánica previa. Entonces, es indispensable para que podamos llegar el 8 de marzo a un referendo que primero haya la transición en el Congreso de la República para que haya la ley que crea la región Caribe”.