Los trabajadores de la ESE UNA aguardan por una buena noticia. A principios de la próxima semana se haría efectivo el pago de una parte de la deuda pendiente por los salarios atrasados, que en algunos casos ascienden hasta ocho meses.
Lea más: Minminas anuncia revisión regulatoria para que Air-e pueda asegurar la energía de cara al 2026
Ese fue el compromiso hecho desde el área encargada al personal de especialistas en pediatría del Hospital Niño Jesús, una de las cinco sedes que funcionan bajo la administración de la ESE.
Esto, luego de que se haya presentado esta semana un giro por más de $9.873 millones y de los esfuerzos en las últimas horas para destrabar un embargo que se le impuso a una de las cuentas de la entidad, por parte de uno de los proveedores (también denominados aliados) por el presunto incumplimiento de unos pagos. Dicha cuenta era la utilizada para cubrir los gastos de anestesiólogos, pediatras y otros especialistas.
El médico Javier Diago, coordinador de pediatría del Hospital Niño Jesús, confirmó que la gerencia le dio como posible fechas de pagos el lunes o martes de la próxima semana.
“Ya nos dieron fecha, ya están haciendo toda la parte administrativa para que empiecen a cancelar entre lunes y martes. Creo que van a ser los dos meses que inicialmente habíamos solicitado. Ya parece que es un tema resuelto están ya haciendo ya la parte administrativa”, dijo.
Es de anotar que, la semana pasada, los pediatras pidieron que a corte del viernes 8 de agosto les tuvieran razón de sus pagos; en caso contrario, se declararían en paro.
Positivos ante el pago
Por otro lado, los trabajadores de las otras sedes, como la Mental, Alta Complejidad, Sabanalarga y el Juan Domínguez Romero de Soledad, quienes también experimentan retrasos de hasta ocho meses en sus salarios, se mantienen atentos a también recibir por lo menos dos meses de los pagos que les adeudan, pues de momento, al cierre de esta edición, no les habían manifestado novedad sobre el tema.
“La única novedad es que la Adres hizo un giro importante de recursos. Y con esos recursos, lo que se espera es que le cancelen los dos meses que están solicitando los trabajadores vinculados por OPS para levantarse esa actividad. O sea, ellos están pidiendo mínimo dos meses de honorarios”, manifestó Jesús Gómez, miembro del sindicato de trabajadores y quien labora en la sede en Sabanalarga.
Gómez habla del giro de $9.873 millones que la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres) depositó a la empresa tras la gestión de cobro y facturación adelantada con siete EPS del departamento por concepto de prestación de servicios: Cajacopi, Coosalud, Familiar de Colombia, Mutual Ser, Nueva EPS, Sanitas EPS y Suramericana.
“Con esos recursos, los trabajadores están esperando que se haga efectivo el pago. Pensábamos que podía ser hoy (viernes), pero no. Hasta ahora, no ha habido novedad de frente a eso. No se han comunicado para nada. No ha habido de momento comunicación directa y una información clara en la que se ratifique que efectivamente le puedan pagar los dos meses que ellos (los trabajadores) están pidiendo. Estamos suponiendo que sí, porque los recursos que giraron, digamos que alcanzarían para que cumplan con esa petición”, detalló Gómez.
Ante ese panorama y hasta no ver el pago reflejado en sus cuentas, al menos en lo que es el hospital de Sabanalarga, el paro continuará: “Por lo pronto continúa y me imagino que eso (el pago), si se resuelve algo, debe ser como el lunes o el martes”.
Es de acotar que la situación económica de la ESE UNA sigue siendo sumamente complicada, pues sedes como el Juan Domínguez Romero de Soledad registran baja facturación haciendo poco viable su mantenimiento como empresa, a tal punto que la UCI de adultos debió ser cerrada hace alrededor de 15 días.
Lea más: Distrito intervino integralmente sectores aledaños al corredor portuario
Estas situaciones han llevado a la Gobernación a considerar el cambio de modelo de la ESE, situaciones que todavía están bajo el estudio de los especialistas.