Tienen una de las labores más importantes de la empresa: recoger la basura en los lugares en donde los vehículos recolectores convencionales no pueden acceder. La herramienta principal de los callejoneros de Triple A es su carretilla, y con esta —que no se iguala al camión— recogen cada una de las bolsas de los usuarios.
Estos operarios extraen los residuos del andén de los usuarios, y los traslada hasta el punto donde lo espera el carro compactador que transporta la basura hasta el relleno sanitario Parque Ambiental Los Pocitos.
Le puede interesar: Tutela de Invías para “reactivar” cobro de valorización podría ser anulada
Cabe resaltar que estos colaboradores recorren diariamente calles angostas, pasajes peatonales, callejones y sectores altamente poblados, donde la infraestructura no permite el ingreso de los camiones compactadores.
“Los callejoneros representan la esencia de una operación comprometida con el bienestar de todos. Son la garantía de que cada rincón de la ciudad y sus alrededores esté cubierto, sin importar las limitaciones urbanas. Son una pieza clave del servicio de aseo en Triple A”, afirmó Zandra Mantilla, gerente de Aseo de Triple A.
Actualmente, la empresa cuenta con 48 callejoneros, distribuidos en 144 barrios del distrito de Barranquilla y los municipios de Puerto Colombia, Galapa y Sabanalarga, quienes realizan labores de recolección de residuos con carretillas manuales, puerta a puerta, en zonas de difícil acceso para los vehículos de recolección, tanto en turnos diurnos como nocturnos, con frecuencias diarias e interdiarias, cumpliendo rutas previamente establecidas y coordinadas con el equipo operativo.
Dennys Soto, residente de la Ciudadela 20 de julio hace 43 años comentó que se siente privilegiada por contar con este servicio.
“Todos los días recolectan la basura casa a casa y lo llevan hasta el camión de una manera muy ordenada. A mis vecinos les hago un llamado a colaborar, que traten de tener sus residuos listos a la hora que pasa el callejonero a hacer su labor, porque somos muy privilegiados de tener este servicio”, sentenció.
Además: Gobernación del Atlántico realiza taller de salud mental dirigido a sus funcionarios
La gestión de estos trabajadores es completamente manual: recolectan los residuos casa a casa o desde puntos definidos junto a los residentes, y los trasladan hasta zonas de acopio accesibles, donde son recogidos por los vehículos principales de recolección.
Además de su función operativa, los callejoneros desempeñan un rol social importante. Son personas reconocidas por la comunidad, que promueven la cultura ciudadana, el buen uso del servicio y la disposición adecuada de los residuos. Su cercanía con los habitantes les permite convertirse en aliados de la sostenibilidad y el orden en los barrios donde operan.