Compartir:

Tras los múltiples accidentes y constantes reclamos de la comunidad por el mal estado de un tramo de la avenida Circunvalar, entre la avenida Murillo y la calle 30, la Alcaldía de Soledad anunció que el próximo 15 de agosto se pondrá en marcha el proceso de licitación para adelantar las obras de mantenimiento en la vía.

De acuerdo con la administración municipal, esta nueva licitación se encuentra en etapa de respuesta a las observaciones del pliego de condiciones definitivo para poder proceder a la presentación de ofertas y selección del contratista encargado de la obra.

“Es prioritario y urgente realizar el mejoramiento de este tramo vial. Hoy en día se tiene una vía que registra una importante reducción de los tiempos de viaje por desniveles en su calzada, alta tasa de emisión de material particulado, ineficiente manejo del drenaje de las aguas de escorrentía, disminución del confort en los usuarios, y daños frecuentes a vehículos de servicio público y particulares”, comentó.

De acuerdo con la información publicada en el Sistema Electrónico para la Contratación Pública (Secop), este proyecto contempla una intervención de $80.116 millones.

Además, el documento deja por sentado que el desarrollo de las obras se extienda por 3.2 kilómetros, que hacen parte de una vía nacional “con una alta demanda de rutas comerciales y de transporte de pasajeros que sirve tanto al municipio como al departamento del Atlántico y la región Caribe”.

De igual manera, se rehabilitarán dos calzadas (vía bidireccional o de doble sentido), con tres carriles por calzada y cada calzada de 10 metros de ancho aproximadamente, los cuales contarán con bordillos laterales y andenes inclusivos adosados, así como también elementos para seguridad vial como líneas de demarcación del pavimento y la demarcación transversal.

La obra también incluye la ejecución de obras hidráulicas para el manejo adecuado del drenaje urbano con la construcción de las placas en concreto hidráulico en mezcla de concreto rígido, juntas, y el acabado.

Otro aspecto importante del documento es que especifica que las actividades de conservación mantenimiento, reconstrucción o ampliación de esta vía nacional fueron puestas al manejo del Área Metropolitana de B/quilla, con previa autorización del Invías.

Ante esta situación, el municipio de Soledad solicitó al Área Metropolitana de Barranquilla la autorización o expedición del respectivo permiso para la intervención de dicha vía, que se autorizó a través de un oficio expedido en septiembre de 2024.

Cabe recordar que desde la Alcaldía de Soledad se había puesto en marcha una licitación con antelación, pero fue revocado debido a una serie de alertas que fueron lanzadas por la Procuraduría General de la Nación ante presuntas anomalías en la construcción de los documentos que sustentaban en proceso.