El departamento del Atlántico vivió unas vacaciones sin incidentes marítimos ni fluviales, según el más reciente reporte de la Dirección General Marítima (Dimar). De acuerdo con la entidad, durante el tránsito de turistas se efectuaron los respectivos controles e inspecciones por parte del personal de la Capitanía de Puerto de Barranquilla, con el apoyo del cuerpo de Guardacostas de la Armada de Colombia.
Le puede interesar: Carlos Andrés López Beleño asume como nuevo director territorial temporal de la Unidad para las Víctimas en Atlántico
Durante la temporada, se movilizaron 1.986 personas en 317 zarpes de embarcaciones hacia las diferentes playas o sitios turísticos del Distrito de Barranquilla y los municipios.
Según las cifras entregadas por la Estación de Control de Tráfico Marítimo y Fluvial de la Autoridad Marítima Colombiana, estos pasajeros fueron, en su gran mayoría, turistas que se desplazaron en paseos al parque Isla Salamanca, recorridos por el Río Magdalena y la Ciénaga de Mallorquín.
“Gracias al trabajo articulado entre las autoridades marítimas, portuarias, turísticas y el apoyo del gobierno local, podemos decir que no se presentaron incidentes ni accidentes en el mar, y que se garantizó la seguridad de propios y visitantes en todas las actividades náuticas y recreativas en el sector”, informó el Capitán de Fragata, Bernardo Silva Flórez, Capitán de Puerto de Barranquilla.
Asimismo, destacaron las movilizaciones en las zonas marítimas desde las diferentes playas y zonas costeras del departamento, lo que evidenció la dinamización y fortalecimiento de la recreación y turismo en la región.
“Resaltamos, además, el incremento de todos los visitantes que asistieron a las playas, los embarcaderos y todas las zonas turísticas, sin que ello representara un riesgo para la integridad de los turistas ni una afectación al entorno marítimo. Con este resultado positivo, reafirmamos que es posible disfrutar de nuestro mar de manera segura, responsable y sostenible”, manifestó el encargado.
Además: Inician trabajos de pavimentación en 4 kilómetros de vías en Palmar de Varela
De esta forma, la Dimar aseguró que continuará apoyando el desarrollo de la región en temas turísticos y comerciales, garantizando operaciones integralmente seguras en el mar y el río de las áreas bajo su responsabilidad, así como la salvaguarda de la vida humana en el mar y la conservación del medio ambiente marino.