Con un 45 % de avance en las obras, el Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las Zonas No Interconectadas (IPSE), con respaldo del Ministerio de Minas y Energía, lidera la construcción de las primeras canchas solares del país en los barrios Adelita de Char y Las Malvinas, en Barranquilla. El innovador proyecto une soluciones deportivas, energéticas y sociales, y marca un hito en la Transición Energética Justa en Colombia.
Durante las recientes jornadas de socialización, líderes comunitarios y residentes manifestaron su respaldo al progreso visible de las obras, que buscan brindar espacios dignos para la práctica deportiva mientras promueven el uso de energías limpias.
Lea también: El hotel de la FCF: una obra de $35 mil millones que ratifica a Barranquilla como ‘Casa de la Selección’
En el barrio Adelita de Char, las labores ya incluyen la nivelación del terreno, el montaje del 40 % de la estructura metálica y la instalación de mallas electrosoldadas en los andenes perimetrales. Por su parte, en Las Malvinas se ha finalizado el cerramiento, reconstruido 200 m² de placa de piso afectada y se han instalado el 80 % de las bases de hormigón que sostendrán los paneles solares.
“Estos espacios no solo responden a la necesidad histórica de lugares adecuados para el deporte, también están pensados para fortalecer el tejido social y brindar herramientas sostenibles a las comunidades”, señaló el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma.
Las canchas solares están diseñadas con criterios de sostenibilidad y participación ciudadana. Incluyen muros protectores para brindar mayor seguridad a la infancia, sistemas de drenaje sostenible para mitigar inundaciones, y procesos de formación en energía solar para más de 300 familias. Gracias a los aportes comunitarios, se han realizado ajustes como la mejora de bajantes pluviales en Las Malvinas y la incorporación de zonas de sombra en Adelita de Char.
Lea también: Barranquilla lanza programa deportivo para formar a 2.500 jóvenes
“Estos proyectos, con un 45 % ejecutado, son prueba de que la transición energética se construye escuchando a las comunidades”, expresó Danny Ramírez, director del IPSE.
La iniciativa hace parte de la estrategia promovida por el Ministerio de Minas y Energía, que plantea un modelo de desarrollo participativo en el que la energía no es solo un servicio, sino una herramienta para transformar territorios y generar oportunidades.
Con la ejecución de este proyecto pionero, Barranquilla se posiciona como referente nacional en innovación social y energética.