La vida de Eimys Barroso cambió cuando pudo tener su espacio propio. La barranquillera estaba sentenciada a pagar cada mes un arriendo, algo que, en efecto, no le satisfacía por completo. Pero cuando decidió participar en el programa ‘Mi Techo Propio’, empezó a destinar un dinero mensual para ‘edificar’ su hogar.
Le puede interesar: Biblioteca Meira Delmar y Uniatlántico sellan alianza por la inclusión educativa
“Mi vida cambió completamente gracias a este programa liderado por la Alcaldía. Por fin pude dejar de pagar arriendo, un gasto mensual que nunca regresa, un dinero que no construye patrimonio. Eso era exactamente lo que vivía yo, y es la realidad de muchas familias en la ciudad. Hoy, en lugar de pagar por algo que no era mío, estoy invirtiendo en mi propia casa”, expresó la mujer.
De ese momento ha pasado, exactamente, un año. Eimys fue la primera persona a la que se le realizó la asignación del subsidio distrital de vivienda Mi Techo Propio, dándole inicio a una historia que ha beneficiado a más de 1.500 familias.
“Muchas veces se dice que estos subsidios se entregan a dedo, pero yo seguí cada paso del proceso, cumplí todos los requisitos y tres meses después fui la primera beneficiaria. Sí se puede”, afirmó.
Con este programa, la Alcaldía de Barranquilla ha implementado un subsidio que no solo facilita el acceso a una vivienda digna, sino que también responde a las condiciones económicas actuales del país.
“Serán en total 10 mil familias barranquilleras las que harán realidad el sueño de tener una casa propia mejorando su calidad de vida. Con este programa también reactivamos el sector de la construcción y generamos miles de empleos a los barranquilleros”, aseguró el alcalde Alejandro Char de forma reciente.
A principios del presente año, ante las dificultades para acceder al subsidio Mi Casa Ya y el encarecimiento del mercado inmobiliario, el mandatario distrital decidió aumentar el valor del subsidio a casi $43 millones para las familias que quieran adquirir su vivienda tipo VIP.
Las cifras del programa
A corte del 5 de mayo, el programa ‘Mi Techo Propio’ ha recibido 3.548 postulaciones, de las cuales ya han sido asignados 1.531 subsidios.
Además: Arrancan 300 mejoramientos de viviendas en Baranoa con el programa ‘Mi Casa Bacana’
Como complemento al subsidio a la compra, se implementó el alivio a la cuota como una herramienta financiera diseñada para disminuir el valor mensual que las familias deben pagar por su crédito hipotecario o leasing habitacional.
Este beneficio aplica para quienes accedieron al subsidio en la modalidad no concurrente y gestionaron su crédito con alguno de los seis bancos que le apuestan a entregar viviendas dignas a la gente: Davivienda, BBVA, Banco Agrario, AV Villas, Bancolombia y el Fondo Nacional del Ahorro.
Con esta alianza, los recursos del alivio se giran directamente a las entidades financieras durante 24 meses, disminuyendo significativamente la carga económica de las familias beneficiarias y permitiéndoles conservar su hogar sin sobresaltos financieros.
Por otro lado, el programa también ha realizado 112 socializaciones en diferentes localidades de la ciudad, dirigidas a públicos diversos y bajo un enfoque diferencial, con el propósito de llegar a más personas.
Asimismo, han desarrollado espacios inclusivos para personas en condición de discapacidad, madres cabeza de hogar, comunidades afrodescendientes, migrantes, jóvenes y adultos mayores, garantizando que todos puedan conocer los beneficios del programa y cómo acceder a ellos.
Un subsidio pionero
‘Mi Techo Propio’ también ha marcado un hito a nivel nacional al ser el primer subsidio de vivienda que exige criterios de sostenibilidad para el registro de proyectos. Esta apuesta garantiza no solo el acceso a vivienda digna, sino también construcciones responsables con el medio ambiente y el entorno urbano.
Lea también: Barrio La Paz recibe mejoramiento de viviendas e inaugura nuevo comedor comunitario
Los proyectos registrados deben cumplir con estándares como el uso eficiente de materiales, confort climático y diseño urbano armónico. Esto asegura que cada hogar construido bajo este programa sea más amigable con el planeta y ofrezca una mejor calidad de vida.
A la fecha, 35 proyectos habitacionales han sido registrados cumpliendo estos requisitos, posicionando a Barranquilla como referente nacional en desarrollo urbano sostenible.