Compartir:

Hay una gran expectativa en la región sobre los avances que se cosecharán este viernes en el proceso de transición de la RAP Caribe hacia un Región como Entidad Territorial (RET) mediante la presentación oficial de las ordenanzas aprobadas por cada departamento, en medio de un acto que se cumplirá en el Cubo de Cristal de la Plaza de la Paz, en Barranquilla, que recibe el nombre el nombre de la Gran Asamblea del Caribe.

Además: Es un modelo replicable a nivel nacional: diputados sobre política de regionalización

Durante este evento, que contará con la participación de 77 diputados que conforman las mesas directivas de las asambleas de los 32 departamentos, los gobernadores del Caribe presentarán una declaración conjunta en la que ratifican su compromiso con la autonomía regional y el proceso de descentralización.

En ese sentido, el gobernador Eduardo Verano, quien lideró esta convocatoria, mencionó que hay que mostrar unidad nacional en este proyecto ante la presencia del presidente del Senado, Efraín Cepeda Sarabia; el presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Raúl Salamanca; el procurador General de la Nación, Gregorio Eljack; el vicecontralor Carlos Zuluaga y el registrador Nacional del Estado Civil, Hernán Penagos, entre otras personalidades.

“Si logramos consolidarnos en el Caribe como una RET tendríamos una institucionalidad regional y recursos para hacer crecer a nuestros territorios. Para lograr esto necesitamos de una ley orgánica, con previo concepto del Congreso y la Comisión de Ordenamiento Territorial, pero también un gran referendo que será el próximo 8 de marzo de 2026, en elecciones parlamentarias”, comentó.

En ese sentido, resaltó que la Gran Asamblea del Caribe servirá como punto de encuentro para tener una conversación con el Ministerio del Interior sobre lo que hace falta para la transición hacia la RET.

“Ya venimos teniendo charlas con el ministro Armando Benedetti, a quien le vamos a entregar toda las ordenanzas que se hicieron desde los departamentos y también contar que lo que estamos haciendo no interfiere con la Constitución; el mensaje es que este referendo viene siendo el cambio de una ley y que hay una serie de trámites por los que se puede hacer y votar en el mismo año de elecciones, ese es el principal reto que tenemos ahora”, dijo.

De igual modo, señaló que hay una voluntad del Gobierno nacional para que el Caribe pueda ejercer sus propias competencias como entidad territorial.

“El Gobierno está muy positivo en tratar de construir una serie de elementos de desarrollo, de transición energética, de mayor desarrollo económico a través de las regiones y sabe que la única manera de hacerlo es cambiando la organización territorial del país. Creo que Benedetti nos va a apoyar y así podremos cumplir con esta responsabilidad histórica que tenemos con el pueblo del Caribe Colombiano”, declaró.

Visión desde otros departamentos

Otro que tiene buenas sensaciones con respecto a Gran Asamblea Caribe es el gobernador Jairo Aguilar, de La Guajira, quien manifestó que hay que mandar un mensaje claro hacia el Gobierno nacional sobre los esfuerzos que se vienen haciendo para lograr una mayor institucionalidad.

“En nuestro caso estamos mostrando voluntad para avanzar en lo agroindustrial, en el sector turístico, y en especial en la transición energética”, dijo.

Agregó que: “con este tema de la descentralización no estamos procurando una segregación ni una transformación administrativa, estamos buscando una integralidad para que de manera conjunta cada una de las regiones pueda tener avances integrales proyectos de interés común”.

Por su parte, Lucy García Montes, gobernadora de Sucre, mencionó que “la transición hacia un RET en el Caribe permitirá que los territorios asumamos competencias claras, y podamos disponer de unos recursos para la transformación y progreso de los proyectos que tenemos. En el caso de mi departamento se convierte en una oportunidad para tener mayor inversión en transición energética, pero también para cuidar nuestra Mojana Sucreña, que es vital para el desarrollo”.

A su vez, aseguró que la inversión social y la infraestructura vial son banderas claves para su territorio.