Compartir:

Así como las lluvias alivianan los efectos de la sequía, también traen consigo una serie de afectaciones para las comunidades del departamento del Atlántico.

En Barranquilla y Soledad, la lluvia ha revelado y acelerado el deterioro que padecen varios puentes de estas localidades.

Transeúntes, habitantes y conductores han manifestado preocupación e indignación por los profundos cráteres que afectan el concreto y dificultan la movilidad en la zona.

Le puede interesar: Ponen en marcha plan de contingencia ante posibles emergencias por lluvias

En Soledad, son tres los pasos elevados que presentan fallas en su infraestructura. El nuevo puente de la calle 30 —que colapsó el 31 de mayo de 2024, provocando la muerte de cuatro personas— muestra grietas en su costado lateral.

Más adelante, el puente ubicado en la entrada del Hipódromo evidencia huecos de gran longitud, y el que se encuentra en la vía del Platanal, en el barrio Villa Muvdi, presenta deformaciones.

“Actualmente, la losa de concreto, por las dilataciones, está cediendo, lo que está ocasionando el cizallamiento. Es urgente que la Alcaldía de Soledad envíe los estudios pertinentes antes de que ocurra un accidente”, afirmó el habitante e ingeniero Carlos Sierra.

JOSEFINA VILLARREALHERRERAPuente de la Vía Platanal, en Soledad.

Por otro lado, en Barranquilla, las alarmas están encendidas en Caribe Verde debido a que el puente también registra cavidades que han empeorado con el paso del arroyo León.

“Aunque al principio venía cediendo muy lentamente, en dos días el daño fue significativo. Tanto así que ya hay un hueco: una de las losas se fracturó totalmente. La comunidad ha tenido que llegar al punto de cerrar el carril”, declaró Kevin Jiménez, habitante.

Además: Supersalud adelanta agenda en Barranquilla para resolver dificultades de usuarios con EPS

Víctor Vega, también miembro de esta comunidad, resaltó la importancia de esta vía para los residentes de la zona: “Esto genera un riesgo para todos los que transitamos por allí, ya que es la vía principal para ingresar a toda esta zona de Caribe Verde, San Pablo y todos los tramos hacia este lado de la ciudad”, explicó.

Finalmente, el puente Cordialidad-Circunvalar, en Galapa, también atraviesa un deterioro significativo en su infraestructura.

Pronunciamiento de Soledad

El secretario de Obras Públicas del municipio, José Carlos Galindo, instó a la ANI a que “tome cartas en el asunto con acciones de pertinencia que frenen el deterioro de las bases del puente vehicular de SAO Hipódromo y el relleno o pavimentación de la malla vial del sector calle 30, a la altura de Plaza del Sol y del sector Hospital Universidad del Norte”.

Dentro del oficio, también hizo especial mención al mejoramiento del entorno vial alrededor del puente.

Lea también: La situación financiera de Air-e es solo la punta del iceberg de las comercializadoras: Amylkar Acosta

“Esta solicitud incluye una rehabilitación de la malla vial del sector, especialmente después de haber superado el tema de las inundaciones frente al Hospital Universidad del Norte por las fuertes lluvias”, indicó.

Esta casa editorial intentó comunicarse con el Ministerio de Transporte; sin embargo, al cierre de esta edición, no se recibió respuesta.

El llamado a la intervención

Néstor Escorcia, presidente de la Sociedad de Ingenieros del Atlántico, señaló que a muchos de los puentes del territorio no se les realiza mantenimiento ni inspecciones rutinarias.

“Después de cierto tiempo, es necesario que se lleven a cabo revisiones y chequeos por parte de personal especializado para evaluar las condiciones de estas construcciones”, recalcó.

Y fue enfático al señalar que es vital que, al detectarse estas anomalías, se tomen acciones inmediatas para prevenir colapsos.