Compartir:

La globalización ha permitido que para este año un gran número de la población mundial utilice en su vida diaria equipos tecnológicos. Esto, sumado a los múltiples beneficios del internet, ha hecho que las personas, especialmente de las nuevas generaciones, pasen mucho tiempo frente a las pantallas de los computadores, tablets y smartphones. Teniendo como consecuencia que se produzcan enfermedades de la visión.

Según el reporte anual de Fatiga Visual, publicado por The Vision Council (2016), el 73% de los millennials –generación de personas nacidas entre 1981 y 1995, aproximadamente– padecen este síndrome que afecta la visión.

Además, el informe asegura que esta población no está dispuesta a renunciar a la conexión, a la agilidad y a la independencia que los dispositivos móviles les han brindado.

Nubia Bejarano, optómetra del grupo Essilor, aclara principalmente que la fatiga visual no es una enfermedad, sino un conjunto de síntomas derivados del uso prolongado de estos equipos tecnológicos. Estos emiten una luz llamada azul-violeta (HEV).

'La fatiga visual se produce por el uso constante de los celulares y computadores a visión cercana, es decir, entre el largo de los brazos y la cara', explica la especialista.

Entre los síntomas que se pueden presentar están enrojecimiento, picazón, lagrimeo y visión borrosa. Además de dolores de cabeza, cuello y espalda.

De acuerdo con el oftalmólogo Yesid Mejía Zarur, este cuadro clínico se presenta generalmente en personas que ya tienen algún problema en su visión, por mínimo que sea. 'Si la persona tiene su visión normal y no usa gafas, con las pantallas modernas de ahora no pasa nada. Pero si las usa o tiene problemas en la vista podrá presentar estos síntomas', asegura el especialista.

Mejía agrega que la mayoría de personas que presentan un poco de miopía o astigmatismo no suelen usar gafas. Entonces 'cuando esfuerzan mucho la vista, porque trabajan de cerca a las pantallas, aparece la sintomatología de la fatiga visual', dice.

Adicionalmente, la optómetra Bejarano afirma que este conjunto de síntomas los puede sufrir cualquier persona, ya que 'todos utilizamos estos aparatos muchas horas al día, sea para el trabajo, hacer tareas o hacer vida social'.

Según la especialista, más del 40% de los colombianos tiene dos equipos electrónicos, es decir, la mayoría posee un celular y un computador, o un celular y una tableta. Lo cual reafirma que la presencia de la fatiga visual no está relacionada con ningún oficio en particular sino con la vida moderna.

Recomendaciones

Los expertos aconsejan que lo primero que debe hacer la persona es ir a una clínica oftalmológica para hacerse un exámen de la vista y determinar si necesita utilizar algún tipo de gafas.

Mejía Zarur resalta que algunas personas qupresentan fatiga visual es porque está asociado con un cuadro clínico llamado resequedad ocular u ojos secos. 'A ellas podríamos recomendarles una gotas lubricantes también conocidas como lágrimas naturales'.

Además, se recomienda no abusar del trabajo frente al computador y por lo contarrio adoptar hábitos saludables. Uno de ellos es tomar descansos de 20 minutos alejados de la pantalla y mirar hacia objetos que estén a una distancia más lejana.

Bojarano también recomienda lentes adecuados para hacer uso de estos equipos tecnológicos. Unos que relajan y protegen los ojos. 'Al trabajar en distancias cortas se requiere más esfuerzo. Entonces el lente tiene un mecanismo que permite que se trabaje de cerca más comodamente. Y protegen de la luz que emiten las pantallas digitales'.

Por su parte, Mejía asegura que las personas deben usar sus lentes normales que formule el especialista que lo atienda ya que no se requiere de un lente especial para estar frente de estas pantallas.

'Antiguamente, con los computadores viejos se utilizaba un filtro en el lente que se llamaba antireflectante. Pero ahora, con las pantallas modernas, no se requiere un lente especial', dice el oftalmólogo.