Para el caso de La Guajira, el presidente utiliza a los wayuu como sofisma de distracción como si estuviera realizando la gran obra social y de redención por nuestros indígenas pero por el otro lado nos está dando palo en varios hechos relevantes.
Miembros de la comunidad indígena de la península aseguran que las problemáticas que llevaron a este paro no son ajenas al Gobierno Nacional.
La “hora cero” fue anunciada en medio del IV Congreso de Autoridades Tradicionales Wayuu, organizado por el Movimiento Indígena Nación Wayuu.
A través de la iniciativa ‘El País de la Belleza’ liderada por Procolombia y el Fondo Nacional de Turismo (FONTUR), EL HERALDO viajó hacia Manaure, el municipio con las salinas marítimas más importantes del país para conocer de cerca la cultura de los apalaanchi: la gente que vive del mar.
Estas personas presentaban enfermedades y heridas de consideración, motivo por el cual tuvieron que ser evacuados de su lugar de su residencia hasta Riohacha, donde serán atendidos.