Como un golpe a las finanzas del Clan del Golfo catalogaron las autoridades de Sucre la aplicación de la extinción de dominio que le hizo la Fiscalía General de la Nación a 10 bienes ubicados tanto en la zona urbana como rural.
La finca Villa Sofía, en el municipio de Morroa; dos inmuebles en el municipio de Ovejas localizados en los barrios Villa Paz y Sagrado Corazón de Jesús; un inmueble en el municipio de San Pedro, ubicado en el barrio La Candelaria y seis inmuebles en el municipio de Sincelejo, distribuidos en los barrios La Trinidad, Carrizal, Los Pioneros y El Porvenir, fueron los impactados con esta medida que hicieron efectiva las unidades de la Policía Judicial (Sijin) de Sucre.
Estos bienes, avaluados en aproximadamente 1.510 millones de pesos, eran, según el reporte de la Policía en Sucre, “empleados por sus moradores y propietarios como centros de almacenamiento y comercialización de estupefacientes, configurándose así la causal 5 de la Ley 1708 de 2014, al ser utilizados como medio o instrumento para la ejecución de actividades ilícitas relacionadas con el tráfico, fabricación o porte de estupefacientes”.
El coronel Aimer Fredy Alonso Triana, comandante de la Policía en Sucre, aseguró que “esta acción judicial afecta de manera directa las finanzas criminales de un Grupo de Delincuencia Común Organizada al servicio del GAO ‘Clan del Golfo’, que monopolizaba la venta y distribución de sustancias ilícitas en estos municipios”.
Agregó que la extinción de dominio se enmarca dentro de la estrategia institucional de reducción de los puntos de expendio, los cuales históricamente han sido focos de delincuencia organizada y escenarios de comportamientos contrarios a la convivencia.


