Hace dos años en su natal Sincé la alcaldesa Lucy García Montes hizo en su honor la segunda versión del Encuentro Cultural la Pollera Colorá, y en esta vigencia y por estos días, se desarrolla en Sincelejo la edición 34 del Encuentro Nacional de Bandas que también es en su honor.
Mónica Jiménez Serpa, presidenta de este encuentro que organiza el Club de Leones, destaca a Gamarra Romero como uno de los personajes más importantes de la cultura de Sucre por los grandes aportes que ha tenido para con ella, en especial para la música de banda. Su obra más conocida es Imágenes.
La noche del viernes, en la legendaria Plaza de Majagual, el maestro Leonardo Gamarra recibió varias condecoraciones de parte del Fondo Mixto de Cultura de Sucre que le entregó la Medalla Mariscal Sucre, mientras que las directivas del Encuentro Nacional de Bandas le otorgaron la Orden Sombrero Vueltiao. Horas antes, en la Gran Parada en el Centro de Sincelejo, el alcalde Jacobo Quessep Espinosa ya le había hecho entrega de una placa conmemorativa.
La Sinfónica de Comfasucre y la Banda 8 de Septiembre de Sincé amenizaron la velada de inauguración en la que el maestro Leonardo Gamarra demostró en tarima por qué ha sido merecedor de tantos homenajes.
En la tarde de ayer, poco antes de la cabalgata, el jurado ya había escogido las mejores escuelas de formación en música de banda, siendo el primer lugar para la Banda Escuela de Comfasucre y le siguieron en su orden la Banda Escuela Renacer, de Don Alionso (Corozal) y Banda Escuela Marcial Martínez, de San Benito.
Anoche, al cierre de esta edición, se efectuaba en la Plaza de Majagual el concurso de parejas bailadoras de fandango tradicional. Un evento denominado Porro contra porros, 15 bandas en 4 tarimas.