Los avances tecnológicos permitirían, más pronto de lo que imaginamos, la comunicación entre humanos y animales. Así lo apunta un artículo publicado el pasado 25 de agosto en la revista ‘New Scientist’, que informa sobre los últimos desarrollos en materia de ciencia y tecnología.
Lea: ¿Cuál es la principal causa de divorcios en Colombia, la plata o infidelidades?
Los científicos han encontrado una mayor motivación en la ‘jugosa’ recompensa anunciada por la Universidad de Tel Aviv, en Israel, y la fundación del empresario y falántropo británico Jeremy Coller lanzaron. Con el lanzamiento de un reto denominado ‘Desafío Coller Dolittle’, buscan premiar al primer grupo de investigadores que logre la hazaña.
Teléfonos, tablets y audífonos con inteligencia artificial marcan tendencia en el mercado colombiano
Son 10 millones de dólares los que ofrecen para los científicos que logren una “comunicación bidireccional interespecies”.
Lea: Prohíben sustancia usada en esmaltes de uñas semipermanentes por ser potencialmente tóxicos
“(El reto) pide a la comunidad científica que desarrolle un algoritmo para comunicarse con organismos no humanos, o al menos entender lo que están diciendo”, recoge ‘New Scientist’.
En este desafío la IA juega un papel clave, pues la comunicación con especies como sepia, delfín y mono podría ser posible "gracias a la capacidad de la inteligencia artificial para detectar patrones en enormes conjuntos de datos de ruidos y acciones animales", indica la revista.

Las sepias han protagonizado los avances más significativos en la investigación. Científicos descubrieron que cuando un animal de esta especie “ve a otro haciendo señas, responde con una de las cuatro señales (‘arriba’, ‘de lado’, ‘rodar’ y ‘corona’). Lo hacen incluso si detectan vibraciones en el agua generadas por otra”.
Lea: Las dos palabras que nunca se deben decir ante una llamada por WhatsApp de estafadores
También analizan los sonidos que producen los delfines nariz de botella y los ruiseñores, entre otros.
Los hallazgos apuntan a que un complejo algoritmo creado con ayuda de inteligencia artificial puede llegar a descifrar los patrones de comunicación de varias especies. Con esta información sería posible para los humanos entender a los animales.

Jeremy Coller dijo sobre el reto: “Así como la Piedra de Rosetta desveló los secretos de los jeroglíficos, estoy convencido de que el poder de la inteligencia artificial puede ayudarnos a desvelar la comunicación interespecies”.