El cielo nocturno del miércoles 5 de noviembre ofreció un espectáculo impresionante con la llegada de la superluna del Castor, considerada la más grande y brillante de 2025.
Guillermo del Toro resucita a ‘Frankenstein’
‘Depredador’ se adentra a las ‘Tierras salvajes’
Alex León: “Vuelvo a Barranquilla en busca de lo que siempre soñé, el reconocimiento de mi gente”
Este fenómeno, visible desde casi todos los rincones del planeta, llenó de luz el firmamento y fascinó tanto a astrónomos como a curiosos.
El nombre “Luna del Castor” proviene del Farmer’s Almanac, una publicación tradicional estadounidense que asocia cada luna llena con los ciclos naturales de la temporada. En este caso, el título hace referencia a la época en que los castores comienzan a prepararse para el invierno, almacenando materiales y construyendo refugios antes de las primeras heladas.
Según explica la NASA, una superluna ocurre cuando la Luna llena coincide con su perigeo, el punto más cercano a la Tierra durante su órbita. En este momento, el satélite natural puede verse hasta un 14% más grande y un 30% más brillante de lo habitual.
En esta ocasión, la distancia entre ambos cuerpos fue de aproximadamente 355.000 kilómetros, mucho menor que los 405.000 kilómetros que alcanza en su punto más lejano, conocido como apogeo.
En países Colombia el fenómeno pudo observarse con claridad desde las 7:55 y 8:55 de la noche, respectivamente, siempre que las condiciones climáticas lo permitieran.
Además, esta luna llena también se asocia con otros nombres como Luna de las Heladas o Luna de la Nieve, dependiendo de las regiones y tradiciones locales.
Para quienes no lograron disfrutar de esta imponente superluna, aún habrá una última oportunidad el 4 de diciembre de 2025, cuando ocurra la siguiente y última superluna del año.


