Podríamos definir a Barranquilla de muchas maneras, pero si de moda en la ciudad se trata, solo podríamos pronunciar las palabras glamour, sofisticación y talento.
Y es que cada vez, más eventos de esta industria están posicionando el alto nivel y la creatividad de los diseñadores emergentes de la Puerta de Oro, esto no para. Hoy en la inauguración de Moda Fest 2025, que se llevó a cabo en el Hotel del Prado a las 6:40 p.m., los amantes de la moda pudieron apreciar colecciones despampanantes muy representativas de la Costa Caribe colombiana.
Lea: Ethnic Roots FIER 2025, el festival de teatro que abre su telón desde San Andrés
Hasta el 6 de noviembre el hotel seguirá siendo el escenario donde la moda caribeña mostrará su lado más innovador y sostenible. Bajo el lema “Reinventar, reutilizar y reimaginar”, Moda Fest propone un espacio para repensar la industria desde la sostenibilidad y el talento local.
Durante estos días, el público disfrutará de pasarelas con colecciones exclusivas, muestras de materiales ecológicos, y paneles sobre economía circular, liderados por diseñadores, empresarios y expertos del sector creativo.
Entre las novedades más esperadas se destacan las prendas inspiradas en el Carnaval de Barranquilla, reinterpretadas con materiales reciclados y técnicas artesanales que rescatan el valor de lo hecho a mano. También se presentarán cápsulas de moda, mostrando cómo el diseño puede ser un motor de cambio.
Vea: “Ahora el arte contemporáneo está al alcance de la gente con BAQ.ART”
Así fueron las pasarelas
IWAPA fue una de las primeras marcas en presentar su colección, mostrando prendas casuales, sets de blusas y pantalones acampanados en colores tierra y fuertes. Ivonne Robayo realizó una muestra excepcional.
Luego, Jorge Céspedes llevó su colección Luminaria. Estas hermosas piezas estuvieron inspiradas en bodas y eventos de gala, los vestidos de novia resaltaron en tonos blancos y beige con accesorios sofisticados y peinados recogidos, que le dieron un look más completo a la muestra. Todos los vestidos de esta colección repitieron un patrón y fue un velo del color de la prenda que la modelo mostró.
La tercera muestra estuvo acompañada de una artista emergente que interpretó una canción de Dua Lipa. Se trata de la colección Amorella de Andrea Quiroz y su marca Bellay Sirena del Beat. Esta pasarela fue divertida y llena de color, para la diseñadora los pijamas son más que ropa para ir a descansar, esto es sinónimo de comodidad, pero también de sofisticación, porque los sueños también pueden están llenos de moda y estilo.
Entérese: La literatura del Caribe resaltará en la FILBAC 2025
Finalmente, la diseñadora Rosiris Miranda, le apostó a una representación más caribeña con vestidos coloridos e ideales para los climas cálidos. La colección Débora estuvo marcada por el brillo, las transparencias, pero también en otras prendas se apreció un estilo muy conservador y elegante, esto afirma la versatilidad de la diseñadora.
Moda Fest 2025 busca posicionarse como referente de la moda sostenible en el Caribe colombiano, impulsando la colaboración entre diseñadores, emprendedores y marcas comprometidas con el futuro del planeta. Más que un evento, es una invitación a transformar la forma en que consumimos y entendemos la moda.
La programación seguirá con más pasarelas que se realizarán en el Hotel del Prado y conversatorios enfocados en la moda sostenible.


