Barranquilla vivirá una tarde de puro bullerengue con ‘Raíces de amor y tambor’, una obra de Danza-Teatro que rinde homenaje al Bullerengue de Puerto Escondido (Córdoba).
Lea ¡Triki triki, Halloween! Origen, historia y por qué se celebra con disfraces
Esta es una producción de la Corporación Artística Nativos que se presentará el domingo 2 de noviembre a las 3:45 p.m. en el Teatro José Consuegra Higgins. La historia transita entre la infancia, el amor prohibido y la memoria de un pueblo que canta su historia al ritmo del tambor.
La obra cuenta la historia de Dina Luz y Jose, quienes unidos por la tradición, enfrentan un amor marcado por prejuicios y distancias, pero guiado por el ritmo del bullerengue.
El montaje fusiona la tradición del bullerengue con recursos escénicos contemporáneos: proyecciones audiovisuales, secuencias coreográficas masivas, teatralidad simbólica y un diseño visual que evoca las raíces afrodescendientes y los paisajes de los dos territorios donde se desarrolla: Puerto Escondido y Barranquilla.
Aquí El actor Jesse Eisenberg avanza que en diciembre donará su riñón de forma altruista
Cada escena vibra con los aires del bullerengue sentao, la chalupa y el fandango de lengua, recreando con rigor artístico y sensibilidad poética la vida, la pérdida y la resistencia cultural.
“El bullerengue no solo se baila, se siente en el alma. Esta obra es un homenaje a nuestras raíces, a las mujeres cantadoras, a los tamboleros, a los pueblos que han mantenido viva esta tradición a través del tiempo”, expresó Héctor Andrés Mena, director coreográfico del montaje.
“La respuesta del público ha sido muy positiva: las boletas para el estreno están completamente agotadas, lo que refleja el interés y el respaldo de la comunidad barranquillera hacia las producciones escénicas locales que exaltan la identidad cultural”, agregó Mena quien lleva preparando este montaje por más de diez meses.
Además Cincuenta años de ‘Bohemian Rhapsody’, la obra maestra de Freddie Mercury
Por su parte, Eduardo Lora Cueto, director teatral de la obra, destacó que “ha sido un trabajo interesante enseñar técnicas y herramientas actorales al equipo de bailarines y bailarinas, el resultado ha sido muy bueno y logra captar la esencia del Bullerengue. Haber viajado a Puerto Escondido fue un gran ejercicio de investigación que le aportó mucho al proceso”.
La puesta en escena cuenta con el apoyo de la Corporación artística Baúl Polisémico, también con la producción de José Rosado, quien es el Director general de la Corporación artística Nativos y las actuaciones protagónicas de Isabela Julio y Juan Sebastián Orozco, junto a un imponente elenco de 120 artistas en escena que incluye la participación especial de Natalia De Castro González, Reina del Carnaval de Barranquilla 2023.
También Cantores Killeros, por el rescate de lo nuestro en el Malecón





















