Compartir:

En la mañana de este jueves, 25 de septiembre, se inició en Barranquilla el IV Encuentro Internacional de Carnavales del Caribe (ECC). El Auditorio Marvel Moreno de la Universidad del Norte recibe durante dos días este evento.

Durante la fase de apertura del espacio, Laura Múnera, representante del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), destacó el impacto de las economías culturales y creativas en el Producto Interno Bruto (PIB) mundial.

“Reconocemos el valor de las economías culturales y creativas y en particular de los carnavales como expresiones que combina tradición, identidad y oportunidades de desarrollo sostenible. Estas economías, ya varios han mencionado algunas de estas cifras, son hoy un pilar del desarrollo global, aportan más del 3 % del PIB mundial, generan más del 6 % de empleo y registran un crecimiento sostenido en bienes y servicios creativos”, precisó Múnera.

Lea: Estudio revela que los cabezazos en el fútbol dejan daños cognitivos, aunque no haya conmoción cerebral

Las cifras de Barranquilla

Siguiendo por esa línea, hay que tener en cuenta que solo el Carnaval de Barranquilla 2025 generó un movimiento de más de 880 mil millones de pesos en la economía local, atrajo, aproximadamente, a 800 mil visitantes e impulsó más de 193 mil empleos entre directos e indirectos.

En su intervención, la representante de CAF indicó que, más allá de las cifras, también ven los carnavales en general, las economías creativas y culturales como pilares centrales de desarrollo en la medida en que son también un instrumento de inclusión social y de cohesión.

“Además, tienen una participación protagónica mujeres, juventudes, pueblos afrodescendientes e indígenas”, manifestó.

Carnaval de Barranquilla

Entérese: Prüne lanza su nueva colección de objetos de deseo

Intervención de la Unesco

Hay que recordar que, en estas dos jornadas, expertos de 10 países reflexionan sobre sostenibilidad y economías creativas como motores del desarrollo. Entre las personalidades, se encuentra Yuri Peshkov, especialista del Programa de Cultura en la Oficina Multipaís de la Unesco para el Caribe.

El funcionario destacó que situar la cultura en el corazón del desarrollo constituye una inversión esencial en el futuro y una condición previa para garantizar procesos de desarrollo exitosos que incorporen los principios de la diversidad cultural.

“Deseo destacar que la economía de la cultura está incluida como una de las seis temáticas de la próxima conferencia mundial de la Unesco sobre políticas culturales y desarrollo sostenible, que se llevará a cabo a nivel ministerial. En esta, 294 estados miembros de la Unesco trabajarán en conjunto para definir y comprometerse con la agenda global de la cultura. Será organizada por la Unesco y acogida por el gobierno de España la próxima semana en Barcelona”, dijo Peshkov.

Desde Argentina ven a Barranquilla como un “faro”

El primer panel del IV Encuentro fue ‘Encuentro de las Economías Culturales y Creativas y el rol de las Fiestas y Carnavales’, con la participación del exviceministro de Cultura de Argentina, Enrique Avogadro, y Toni Celia Maestre, director de Arte y Cultura

Universidad del Norte.

En este espacio, Avogadro propuso, entre otras iniciativas, convertir a los aeropuertos en embajadas culturales, en el entendido de ubicar muestras folclóricas, disfraces y danzas en las terminales aéreas, donde permanentemente están circulando propios y turistas, empezando así por difundir la cultura local ante los ciudadanos del mundo.

Antes de su intervención, el también exministro de Cultura de Buenos Aires dialogó con EL HERALDO y dio su impresión del IV ECC y del hecho que su sede sea Barranquilla.

Sabía que: Todo listo para el IV Encuentro de Carnavales del Caribe

“Me parece una gran iniciativa, porque permite justamente el intercambio de buenas prácticas, de aprendizajes entre personas y organizaciones que lideran carnavales en toda la región. Celebro que se haga en la ciudad de Barranquilla, porque justamente es un faro en cuanto a la administración y el manejo de los carnavales Creo que es un paso más en este camino que da la ciudad de consolidarse como una de las grandes capitales del carnaval a nivel internacional”, señaló Avogadro.

Actualmente, Avogadro se desempeña como consultor y estratega en temas de industrias creativas y cultura desde un proyecto que se llama Pulmón Creativo.

Carnaval de Barranquilla

Más detalles del IV ECC

A su turno, el director de Carnaval de Barranquilla, Juan José Jaramillo, aseguró: “Hoy no solo dialogamos, sembramos juntos un compromiso que marcará el rumbo de nuestros carnavales hacia un futuro más sostenible y más visible en el mundo. Queremos que el legado de este evento sea claro, que cada carnaval, desde sus tradiciones, se convierta en un espacio de desarrollo sostenible, en una oportunidad para fortalecer nuestras economías creativas y en una plataforma para contarle al mundo quiénes realmente somos”.

Vea: Adiós a Pedro Acosta, el conductor que con su habilidad se convirtió en todo un cronista

Carnaval de Barranquilla

Por su parte, la reina del Carnaval 2026, Michelle Char Fernández, abrió el IV Encuentro Internacional de Carnavales del Caribe bailando mapalé: “Bienvenidos a Barranquilla, la casa de la alegría y del Carnaval. Qué rico que hagan estos espacios para reafirmar que nuestras fiestas son el motor del desarrollo.

La programación del IV ECC continúa este jueves 25 y viernes 26 de septiembre con espacios académicos y el intercambio de experiencias en torno a las fiestas del Caribe.