Compartir:

En los barrios, en las coreografías de las danzas y hasta en los talleres de aeróbicos de los gimnasios. No hay espacio que se quede sin reproducir Monasita Mí, el tema viral que se perfila desde ya como la canción del Carnaval de Barranquilla 2026.

Nada más es que suene el tambor y el artista Tato Marenco interprete a viva voz las primeras letras de la estrofa “Llegaron los tamboreros / Prepárense bailadores / Son puro sudor y cuero / Abran paso a los mejores”, para que, en cuestión de segundos, el currambero se deje llevar por el ritmo y empiece a mover los hombros.

Lea “Estoy feliz porque mi mapalé tiene gozando a Barranquilla”: Tato Marenco

El nombre de este mapalé hace parte de la lengua palenquera que traduce ‘Mi Muchachito’. Y, si bien ha tomado fuerza en el último mes, se lanzó en el álbum Mamá Cumbé en 2023.

Tato, cuyo nombre de pila es Amed Torres Marenco, recién aterrizó en su natal Barranquilla, proveniente de Miami, donde reside, y está impresionado con la acogida que ha tenido la canción. En ese sentido, agradece al grupo de danza Fuerza Negra y a la reina del Carnaval 2026, Michelle Char Fernández, quienes la usaron en el video de postulación para presidir las carnestolendas de 2026.

Lo hizo este lunes 8 de septiembre, en medio de una visita a EL HERALDO, donde le fue inevitable no recordar cómo nació esta composición llena de folclor, pero inspirado en el dolor por la partida del maestro palenquero Paulino Salgado ‘Batata’, y que ahora bailan con alegría grandes y pequeños.

“Trato de relatar lo que se vivió durante el funeral en Palenque que le hicimos a Batata, pero contado por Batata, no por Tato Marenco. La concepción del tema es como si el espíritu de Batata estuviese cantando, como él contando lo que está viendo en su pueblo en ese momento”, explica Marenco.

Sergio Polo/EL HERALDOEl artista barranquillero tiene 20 años de carrera musical.

Aquí ‘Monasita Mí’, la canción de Tato Marenco que la reina Michelle Char ha hecho viral

Para el intérprete, con 20 años de carrera, el recuerdo de la partida de Paulino sigue intacto más de dos décadas después. Sin embargo, celebra que la canción haya llegado a los corazones de los barranquilleros, enriqueciendo así el folclor, según considera.

“Es una canción que nace de un dolor muy grande que yo traía, por la pérdida de mi maestro. Es un ritmo bien afro, no tiene ni bajo, ni está fusionado, es solo tambor y canto, eso es lo que es la canción tradicionalmente y qué chévere que la gente sienta esa raíz. Que nosotros los costeños sintamos que, cuando un tambor suena, una voz en unos coros así bien tradicionales, pues nos reconozcamos, creo que esa es la parte más bonita de lo que está sucediendo con esta viralidad”, manifiesta el músico.

De este trabajo, Marenco ha cosechado un par de logros. Además de la tendencia en las redes sociales, el álbum Mamá Cumbé fue nominado al Grammy Latino de 2023.

“Esto es primera vez que me pasa aquí, la verdad, no había estado peleando de esa forma. Jamás pensé que se iba a pegar y Barranquilla es una ciudad que de pronto para los artistas folclóricos, tradicionales es muy difícil llegar a pegar un tema y que esto esté pasando quiere decir que estamos haciendo unas cosas que ratifican nuestro trabajo”, dice Tato.

Y agrega: “Me siento muy feliz de ver los niños bailando, la gente haciendo trends, me recibieron súper chévere, estamos en el camino que es y sé que de aquí a Carnaval la canción va a seguir subiendo”.

Ante este panorama, el artista quiere que lo sigan reconociendo por esa línea que preserva el folclor a partir de los tambores y demás instrumentos autóctonos. Por eso se siguió preparando en Francia, donde vivió 10 años, aunque sin olvidar sus raíces.

Sergio PoloTato vivió en Francia 10 años.

También ‘Volver a mí’: una obra que invita a despertar, sanar y soñar de nuevo

Ahora, el barranquillero quiere aprovechar el auge de Monasita Mí para seguir llevando el folclor a todas las esquinas y al mundo entero.

“Vamos a seguir haciendo más videos, lo que viene es más contenido sobre mapalé, porque la gente lo está pidiendo. Es un ritmo exigente tanto para tocarlo como para bailarlo”, reconoce.

Mientras avanza el éxito de su canción, Marenco no se detiene y sigue trabajando en nuevas producciones que proyecta para fin de año. “He seguido la línea del tema de folclor y la fusión también me encanta, voy a seguir haciendo música tradicional”, asegura.

Es así como Tato aún trata de dimensionar el éxito de Monasita Mí, 2 años después de su lanzamiento y a 5 meses del Carnaval.