El público colombiano ya tiene voz y voto en la elección de la próxima Miss Universe Colombia 2025. Por primera vez en la historia del certamen, los ciudadanos asumirán el rol de “cuarto jurado” gracias a la apertura de las votaciones en línea, lo que les permitirá apoyar de manera directa a su candidata favorita.
Lea más: Avistan nuevamente a animal que sería un tiburón sabueso de vela: se creía extinto
La dinámica fue anunciada por la presentadora Claudia Bahamón durante el primer episodio de Miss Universe Colombia, el reality, transmitido por el Canal RCN. Con este cambio, la organización busca democratizar el proceso de selección y reconocer la importancia de la opinión ciudadana en un evento que despierta pasiones a nivel nacional.
El mecanismo es sencillo, los usuarios deben ingresar al sitio oficial del concurso, registrase o iniciar sesión y elegir a la candidata de su preferencia. Cada persona puede votar cada cuatro horas hasta el 28 de septiembre, lo que otorga múltiple oportunidades para incidir en el resultado final.
Actualmente, 29 candidatas oficiales avanzan en la competencia, representando a 28 departamentos y a Bogotá. Entre ellas se destacan nombres como Rebeca Castillo (Amazonas), Vanessa Pulgarín (Antioquia), Adriana Hernández (Arauca), Marvelis Watson (San Andrés, Providencia y Santa Catalina), Nayla Piña (Atlántico), Mariana Morales (Bogotá), Clara Cortés (Bolívar), Mabell Sánchez (Boyacá), Loaiza Zamora (Caldas), Cindy Vásquez (Caquetá), Marlyn Dinas (Cauca), Marcela Brand (Cesar), Dayana Ángulo (Casanare), Yorladis Gutiérrez (Chocó), Lizeth Cueter (Córdoba), Isabella Córdoba (Cundinamarca), Adriana Lucía Risco (Huila), Sofía Donado (Magdalena), Eilan Jusis Sosa (La Guajira), Ana Tavera (Meta), Cavylla Valencia (Nariño), Natalia Bayona (Norte de Santander), Brenda Bedota (Putumayo), Michel González (Quindío), Ángela Arcila (Risaralda), Gloria Mutis (Santander), Ariana Alfaro (Sucre), Eliana Duque (Valle del Cauca) y Carolina Hernández (Tolima).

Lea más: Las carreras en las que pagan más de 5 millones de pesos de salario en Colombia
No todos los departamentos lograron participación. Guainía, Guaviare, Vaupés y Vichada quedaron fuera al no presentar aspirantes, mientras que Amazonas, Putumayo y Arauca tuvieron candidatas únicas, por lo que estas avanzaron automáticamente a la fase oficial.
La edición 2025 trae además un cambio significativo en sus reglas, en línea con las transformaciones de Miss Universe a nivel internacional, ahora pueden competir mujeres de hasta 39 años, madres y mujeres transgénero. Esto amplía la diversidad de perfiles y refleja la pluralidad de la sociedad colombiana.
Lea también: ¿Puede poner un negocio en su casa o apartamento si está dentro de un conjunto cerrado? Esto dice la ley
El reality se transmite los sábados y domingos a las 8:00 p. m. por el Canal RCN y a través de la aplicación oficial, con pruebas que ponen a prueba el talento, la autenticidad y las capacidades de las concursantes.
La ganadora tendrá la responsabilidad de representar a Colombia en el certamen internacional de Miss Universe 2025, que se celebrará en noviembre en Tailandia, donde competirá contra candidatas de todo el mundo por la ansiada corona universal.