Compartir:

En 2010, RCN estrenó Chepe Fortuna, una producción que mezclaba comedia, drama y crítica social en un colorido escenario del Caribe colombiano.

Lea más: Shakira cancela su concierto del 26 de septiembre en República Dominicana

La historia giraba en torno a José ‘Chepe’ Fortuna, un pescador humilde y líder del barrio El Tiburón que soñaba con ser alcalde, y Niña Cabrales, una heredera con ideales ecológicos que regresaba de España para apoyar a los pescadores.

Los protagonistas fueron Taliana Vargas y Javier Jattin, la telenovela se convirtió en un éxito nacional e internacional, y dejó personajes inolvidables como La Celosa, Bellaco, Chipi Chipi, Lucas de la Rosa, Colombia, Venezuela, la recordada prima de niña, ‘Care Bagre’, Colombia y Venezuela, interpretada por Omeris Arrieta.

Para Arrieta, este papel fue todo un desafío, ya que representaba a una mujer coqueta, racista y provocadora, algo muy alejado de su personalidad y creencias. “Yo soy una mujer temerosa de Dios, que no tenía que estar coqueteándole a ningún hombre. La forma de hablar, la mentira, lo del racismo, de creerse blanca, este personaje no fue fácil”, expresó en una entrevista con el creador de contenido José Mora.

@josestebanmora_

¡Así reaparece Venezuela! 🇻🇪 Omeris Arrieta, quien fue #Venezuela en ChepeFortuna, revela las dificultades que enfrentó al interpretarla y el duro episodio de salud que atravesó tras finalizar las grabaciones. #INTÍMO 🎤

♬ sonido original - Jose Mora - ÍNTIMO

Ver más: Los 50 años de la Caminata de la Solidaridad se celebran con concierto gratis y carrera deportiva

Asimismo, la actriz reveló que, durante las grabaciones de La Cacica, sufrió un derrame cerebral que le provocó pérdida de memoria, dificultades para hablar y caminar, e incluso la dejó cuadripléjica por un tiempo.

“Estuve a punto de morir, estuve cuadripléjica, me dio un derrame cerebral. Eso ha hecho que Omeris Arrieta haya estado un poco alejada de la televisión, refiriéndome a dos canales, porque yo he seguido haciendo series, películas, en canales regionales también, para ir haciendo el ejercicio de la memoria, de no trabarme al hablar”, confesó para la Revista Vea.

Lea también: Carnaval de la 44 comienza su ruta por las festividades culturales del país

Aunque se ha mantenido alejada de los grandes canales nacionales, Omeris continúa trabajando en producciones regionales, series y películas como parte de su proceso de recuperación y para ejercitar la memoria. Su historia es un ejemplo de resiliencia y amor por la actuación.