Compartir:

Miguel Uribe Turbay será recordado por muchos como senador, candidato presidencial y servidor público. Pero también, por quienes lo conocieron bien, como un hombre que encontraba en la música un motivo para sonreír y compartir.

Su historia con los instrumentos comenzó cuando tenía apenas cinco años. La muerte de su madre marcó su infancia y, en medio de ese dolor, su padre lo acercó al piano que había en casa. Desde entonces, la música se volvió parte de su vida. Aprendió a tocar guitarra, batería y, con el tiempo, descubrió en el acordeón su gran amor.

Aunque nació y creció en Bogotá, el vallenato lo conquistó desde joven. Decía que cada vez que veía una parranda soñaba con ser parte de ella. Ese deseo se hizo realidad cuando su esposa, María Claudia Tarazona, le regaló un acordeón Honner un 24 de diciembre. Con paciencia, videos de YouTube y mucha pasión, aprendió a tocar canciones de Omar Geles y clásicos como Alicia Adorada.

En el programaThe Suso´s Show’, vivió un momento que hoy se recuerda con una sonrisa. Al ver el acordeón en sus manos, comentó: “Me parece conocido este acordeón”. “Sí, es el suyo. Nos metimos a su casa”, respondió el presentador entre risas. Uribe, sin dudarlo, se lo colgó al pecho y dejó que las teclas hablaran por él.

Lea también: Carnaval de la 44 suspende la designación de sus reyes tras muerte de Miguel Uribe

Su talento no se quedó en privado. En redes sociales compartió videos tocando y cantando, incluso junto a su colega Carlos Meisel. También se le vio en tarima con artistas como el Mono Zabaleta, con quien interpretó Alicia Adorada en diciembre de 2023, y con José Luis Rodríguez Ojeda, “El Puma del Vallenato”. Ese acordeón, el mismo que le regaló su esposa, era infaltable en reuniones familiares y encuentros con amigos.

Tras su fallecimiento, el mundo de la música también lo despidió: “Ayer hablábamos de ti, Miguel, de tus sueños, de la música que tanto amabas y que muchas veces compartimos, deesa fe inquebrantable en ver un país avanzar cada vez más. Hoy, tu voz se apagó en esta tierra, pero tus pasiones seguirán vivas entre quienes te conocimos”, dijo “El Puma del Vallenato”.

Añadió: “Tocaste nuestras vidas con acordes de amistad y esperanza, y aunque la violencia quiso silenciarte, no podrá borrar lo que dejaste en nosotros. Descansa, hermano… las notas de tu alma seguirán resonando en Colombia”.

Lea también: Muerte de Miguel Uribe Turbay: el senador sería velado en cámara ardiente en el Congreso

A las 2:00 de la mañana de este lunes 11 de agosto, tuvo su deceso luego de permanecer por más de dos meses en la Unidad de Cuidados Intensivos de la Fundación Santa Fe. El congresista, de 39 años, no logró sobreponerse a las complicaciones derivadas de múltiples procedimientos quirúrgicos practicados como consecuencia del atentado que sufrió durante un acto político en la capital del país.