Compartir:

El mundo de la política y la historia, despide al barranquillero Rodolfo Segovia Salas, quien falleció a sus 89 años en la capital del país.

El reconocido historiador, quien fue un gran referente del Caribe colombiano en materia cultural, intelectual y política, tuvo una trayectoria de más de medio siglo dedicada al estudio riguroso de la historia y al pensamiento estratégico sobre el Caribe colombiano.

Lea aquí: Muere Sylvia Young, la ‘visionaria’ que encumbró a Dua Lipa o Amy Winehouse

Ingeniero químico egresado del Massachusetts Institute of Technology (MIT), Segovia complementó su formación con una maestría en Historia de América Latina y una especialización en Desarrollo Económico en la Universidad de California, Berkeley. También cursó estudios de Economía en el Instituto Internacional de Investigaciones para el Desarrollo Armónico, en Francia.

Además, presidió la Academia Colombiana de Historia, distinción que coronó una vida dedicada a la investigación y divulgación del pasado nacional.

CortesíaRodolfo Segovia Salas.

Este hombre que hizo de Cartagena, su segundo hogar, escribió varios libros, entre ellos: Las fortificaciones de Cartagena de Indias, estrategia e historia, El lago de las piedras: la geopolítica de las fortificaciones españolas en el Caribe (1586-1786), Cartagena en tiempos del Convento de Santa Teresa, 105 días: el sitio de Pablo Morillo a Cartagena de Indias y Del Galeón San José y otras historias, entre otros.

Destacó en cargos públicos

Segovia Salas ocupó varios cargos públicos, entre estos se destaca la presidencia de Ecopetrol, fue senador, Ministro de Obras Públicas y Transportes.

También fue condecorado con la Gran Cruz de la Orden Mérito Julio Garavito de la Sociedad Colombiana de Ingenieros. Esta distinción es uno de los reconocimientos más destacados que recibió Segovia Salas por su trabajo cívico y su contribución al desarrollo del país.

Algunos de los reconocimientos y logros destacados de Rodolfo Segovia fueron:

- Orden al Mérito de la República Francesa: Un reconocimiento internacional por su trabajo y dedicación.

- Cruz de Boyacá: Una condecoración prestigiosa en Colombia que destaca su labor cívica y cultural.

- Medalla Cívica de Cartagena de Indias: Un galardón que reconoce su contribución a la ciudad.

- Medalla al Mérito Cívico de la Sociedad de Mejoras Públicas de Cartagena: Un reconocimiento adicional por su trabajo en beneficio de la ciudad.

- “Garita de Oro”: El máximo galardón de la Sociedad de Mejoras Públicas de Cartagena, otorgado por su trabajo cívico y defensa del patrimonio cultural.

Le puede interesar: Santa Lucía hace historia: danza son de negro es Patrimonio Cultural, Étnico e Histórico de la Nación

Tras su deceso se han dado algunas reacciones a través de redes sociales. El alcalde de Cartagena, Alcalde Dumek Turbay, escribió el siguiente mensaje: “Lamento profundamente el fallecimiento en Bogotá, de don Rodolfo Segovia Salas, cartagenero memorable, un referente intelectual del país. Rodolfo fue historiador, Ministro de Obras Públicas, académico, un gran dirigente Caribe”, agregó.

Por su parte, Sergio Fajardo dijo que: “Q. E. P. D. Rodolfo Segovia. Un gran colombiano caribe y un servidor público integral. Nos deja un gran legado como historiador; sus trabajos académicos han enriquecido un mejor conocimiento de Cartagena y de la región Caribe”.