Compartir:

En el lenguaje coloquial de nuestro país se utiliza la palabra “perrenque” para referirse a la fuerza que tiene una persona para lograr sus objetivos. Es por ello que este miércoles y jueves en el Pabellón de Cristal del Malecón del Río se cumplirá un evento dedicado a dotar a los asistentes de la energía suficiente para que salgan a devorarse el mundo.

Lea aquí: Marvel y DC convergen sus mundos por primera vez en 20 años en ‘Deadpool/Batman #1’

Se trata de ‘Perrenque creativo’, cuya agpenda contiene 22 conferencias en las que intervendrán 50 profesionales procedentes de distintas latitudes y de 10 sectores de la industria creativa. Cada uno de ellos con vocación, profesión y experiencia única harán de este el espacio idóneo para discutir, socializar y actualizarse sobre las últimas tendencias que mueven a la industria creativa.

Un sinfín de perfiles encabezados por diseñadores, productores, comunicadores y periodistas; especialistas en marketing, content creators, escritores, publicistas, emprendedores, analistas financieros, relacionistas públicos, líderes de sostenibilidad, fotógrafos, artistas, influencers, profesionales en recursos humanos, community managers, consultores, gestores culturales, investigadores, analistas de datos, académicos, estudiantes entre otros, alimentan la programación que irá de 8:00 a. m. a 6:00 p . m.

También es una excelente oportunidad para quienes trabajan en medios, agencias de publicidad, empresas de tecnología, cultura y entretenimiento, y todos aquellos interesados en potenciar su creatividad y liderazgo.

“Este evento es el encuentro de quienes hacemos industria desde la creatividad, de los que vivimos de comercializar ideas, de transformar conceptos en productos y servicios, de los que generamos empleo con talento y visión. Es una oportunidad para aprender de expertos, conectar con actores clave y descubrir nuevas formas de potenciar la creatividad desde una perspectiva estratégica y contemporánea”, explica Eduardo Ortega del Río, CEO de Agencia Pópuli, que celebra sus 10 años de operaciones y se ratifica como una de las firmas más importantes del Caribe.

Los imperdibles de hoy

Dentro de la agenda de este miércoles destacan espacios como el que liderará el comediante y empresario Andrés López, recordado por su show La pelota de letras, que celebra dos décadas de existencia. En este espacio que iniciará a las 9:30 p. m. Andrés mostrará su faceta como empresario con la conferencia “Idéalo Pez”.

CortesíaEl comediante y empresario Andrés López.

Uno de los conversatorios de este día será: “Del Like al impacto: La sostenibilidad como eje de la comunicación de marca”. Sobre las 10:45 a. m. expertos y líderes de marca revelarán cómo pasar de la comunicación efímera a la transformación duradera.

A las 5:10 p. m. la directora del periódico EL HERALDO, Erika Fontalvo, conversará con Alberto Mario Rincón, director general de L’Oréal Groupe para Centro América y Región Andina, y uno de los barranquilleros más exitosos en el mundo del marketing, quien entregará algunas lecciones transformadoras.

Dos grandes productoras

El área de producción televisiva es una de las que ha mostrado a Barranquilla ante el mundo. En ese sentido Juliana Valdivieso, productora ejecutiva de la serie Medusa, tendrá este jueves una conversación “perrencúa” que girará en torno a esa aproximación de los actores al habla de los costeños, la polémica y, más allá de la discordia, en cómo se ha convertido en una vitrina exitosa para la ciudad. La charla será a las 4:50 p. m. “Rodar en Barranquilla fue una experiencia profundamente enriquecedora. La ciudad ofrece una gran diversidad de locaciones, una luz natural extraordinaria y una identidad cultural muy marcada que aporta carácter a cualquier narrativa. Como en toda producción hubo retos logísticos, especialmente en temas climáticos y de adaptación técnica, pero la respuesta local fue positiva y resolutiva. La energía de la ciudad y el compromiso de su gente jugaron un papel fundamental en el éxito del rodaje”, indicó Valdivieso.

CortesíaJuliana Valdivieso es la productora ejecutiva de la serie ‘Medusa’.

Ese mismo día Carolina Caicedo, productora ejecutiva en Dynamo Producciones, encargada de hacer realidad en pantalla a Cien años de soledad, hará lo propio en la charla “El realismo mágico en Netflix”, una conferencia en la que compartirá los aprendizajes detrás de este hito audiovisual colombiano, que tendrá lugar a las 2:30 p. m.

CortesíaCarolina Caicedo, Productora ejecutiva Dynamo.

“El Caribe no solo es un espacio visualmente deslumbrante; también ofrece energía, riqueza cultural y una autenticidad única. Para muchas producciones filmar allí no es solo un cambio de locación, sino una transformación profunda en la manera de contar historias”, cuenta Caicedo.

Le puede interesar: Aerolínea anuncia nueva ruta directa entre Colombia y Estados Unidos

El presidente de EL HERALDO, Juan Pablo Bojanini, participará este jueves a las 9:00 a. m. en “El perrenque de los medios tradicionales”, espacio en el que se analizará su adaptación a la era digital, exponiendo estrategias novedosas, modelos de negocio transformadores y narrativas interactivas diseñadas para atraer a sus audiencias.