
EE.UU. amplía investigación de vacuna para el zika
Las autoridades de sanidad de Estados Unidos ampliaron nuevamente su alerta para viajeras embarazadas con destino a Latinoamérica.
El gobierno de Estados Unidos comenzó la investigación para una posible vacuna contra el virus zika, el cual se transmite por mosquitos, se sospecha que provoca un raro defecto de nacimiento y se está esparciendo por Latinoamérica.
Pero el desarrollo de una vacuna generalmente toma varios años, por lo que no se debe esperar una solución en el futuro cercano.
"No será de la noche a la mañana", dijo el martes en una entrevista el doctor Anthony Fauci de los Institutos Nacionales de Salud.
Pero existen vacunas en distintas etapas de desarrollo para otros virus de la misma familia: dengue, del Nilo Occidental y el chikungunya, lo que ofrece un patrón para crear algo similar contra el zika, dijo Fauci, quien es el director del Instituto de Alergias y Enfermedades Infecciosas de los Institutos Nacionales de Salud (NIH por sus siglas en inglés).
Los investigadores del NIH comenzaron un trabajo inicial, y la agencia planea incrementar los fondos a algunos científicos brasileños para acelerar las investigaciones relacionadas con el zika, aseguró.
Por mucho tiempo se creyó que el virus zika, descubierto inicialmente hace décadas en África, era una enfermedad molesta con síntomas generales más leves que los de su primo, el dengue. Pero ante el gran brote de zika en Brasil, los investigadores comenzaron a reportar un incremento en un raro defecto de nacimiento llamado microcefalia, en el que los bebés nacen con cabezas anormalmente pequeñas.
Mientras los científicos intentan probar que el zika es el responsable, los Centros de Control y Prevención de Enfermedades en Estados Unidos han recomendado a las mujeres embarazadas reconsiderar futuros viajes a Brasil y otros 21 países y territorios en los que se han registrado casos.
En caso de que una vacuna para el zika se desarrolle eventualmente, no está claro que tan extenso sería su uso.
Alerta para viajeras
Las autoridades de sanidad de Estados Unidos ampliaron nuevamente su alerta para viajeras embarazadas con destino a Latinoamérica.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades agregaron el martes a las Islas Vírgenes de Estados Unidos y la República Dominicana a la lista de destinos con epidemia del virus zika. Investigación en Brasil indica un vínculo entre la infección en mujeres embarazadas y un raro defecto congénito.
Previamente, los CDC recomendaron que mujeres embarazadas consideren posponer viajes a 22 destinos. En Latinoamérica: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guyana Francesa, Guatemala, Guyana, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Surinam y Venezuela. En el Caribe: Barbados, Guadalupe, Haití, Martinica, San Martín y Puerto Rico. Además de Cabo Verde, en la costa occidental de África; y Samoa, en el Pacífico Sur.