Compartir:

Autoridades sanitarias estadounidenses investigan lotes de jabones para manos que estarían contaminados con una bacteria que puede provocar infecciones graves y sepsis mortal.

Lea más: Jabón para manos fue retirado del mercado por causar infecciones bacterianas

La empresa DermaRite Industries, con sede en Estados Unidos, anunció el retiro voluntario de varios lotes de tres de sus productos para el cuidado de la piel, tras detectar la presencia de la Burkholderia cepacia.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de ese país (FDA, por sus siglas en inglés) será la encargada de supervisar la medida, que busca prevenir posibles riesgos para la salud de los consumidores.

¿Cuáles son los jabones retirados del mercado?

Entre los jabones afectados que está retirando DermaRite son:

  • DermaKleen: jabón en loción con vitamina E que ayuda a reducir bacterias en la piel.
  • DermaSarra: un analgésico externo para aliviar irritaciones menores como picaduras o quemaduras solares.
  • KleenFoam: jabón en espuma antimicrobiano con aloe vera para la limpieza de manos.
  • PeriGiene: un limpiador antiséptico para la zona perineal.

Ver más: ¿Es más saludable la cebolla blanca o roja? Esto respondió una experta

¿Cuáles son los síntomas de una infección por Burkholderia cepacia?

Los síntomas pueden variar según la persona y el lugar donde se presente la infección. En general, esta bacteria suele afectar principalmente a personas con el sistema inmunológico debilitado o con enfermedades pulmonares crónicas, como fibrosis quística.

  • Los síntomas más comunes son: Infecciones respiratorias con tos persistente, dificultad para respirar, producción de flemas, fiebre, dolor en el pecho.
  • En caso de infecciones en la piel o heridas, los síntomas son: enrojecimiento, hinchazón, dolor o sensibilidad en la zona afectada, secreción o pus en heridas infectadas
  • Los síntomas en caso de infección generalizada, especialmente en personas inmunodeprimidas son: fiebre alta, escalofríos, confusión o desorientación, ritmo cardíaco acelerado, respiración rápida, presión arterial baja.

Lea también: Lactancia materna impulsa desarrollo cognitivo entre un 3 y 7% a bebés que la reciben

¿Cuál es el tratamiento en caso de presentar síntomas?

En personas sanas, esta bacteria generalmente no causa problemas graves, pero en quienes tienen defensas bajas puede provocar infecciones que se diseminan por el cuerpo y son difíciles de tratar.

Por ello, la FDA ha señalado que si alguien presenta estos síntomas después de usar productos contaminados o tiene factores de riesgo, es importante que consulte a un médico para recibir el tratamiento adecuado, el cual debe ser personalizado para cada paciente, ya que esta bacteria puede ser resistente a varios antibióticos comunes.

¿Qué es la Burkholderia cepacia?

La Burkholderia cepacia es una bacteria que puede ocasionar desde lesiones cutáneas leves en personas sanas, hasta infecciones graves e incluso mortales en pacientes inmunodeprimidos.

En estos últimos casos, hay una gran posibilidad de que el microorganismo ingrese al torrente sanguíneo y cause sepsis, una condición de alto riesgo que requiere atención médica urgente.