En Valledupar las empresas de servicios públicos como Alumbrado Público ESTIV, Gases del Caribe, Afinia y Emdupar firmaron un acuerdo contra la ilegalidad con el propósito de establecer una alianza estratégica para combatir el fraude, el hurto y la defraudación de fluidos, que afecta el normal funcionamiento y en muchas de las ocasiones terminan perjudicando a los usuarios legales.
Leer más: Capturan a otra persona que estaría vinculada al asesinato del científico italiano Alessandro Coatti
Esta firma fue plasmada por el gerente general de Afinia, Ricardo José Arango Restrepo; el agente especial de Emdupar, José Luís Palomino López; el gerente de zona del Cesar de Gases del Caribe; Alfonso Orozco Ovalle y el gerente del Alumbrado Público ESTIV, Ricardo Henríquez Salas. Al igual que representantes de la Policía Nacional y de la Fiscalía General de la Nación.

En el caso de la energía eléctrica, el gerente indicó que las pérdidas por fraude ascienden a más de 159 mil millones de pesos mensuales, recursos que podrían destinarse al fortalecimiento, ampliación y mejora de la infraestructura de servicios públicos en la región.
Le puede interesar: Córdoba e Indeportes le rinden homenaje a Miguel ‘Happy’ Lora
“En el departamento del Cesar se pierde en energía por fraude el 40 % que al año podríamos decir que son 750 mil millones de pesos, por ello este convenio que estamos haciendo con todas las entidades de servicios públicos lo que busca es que comencemos a incorporar todos junto con la comunidad el respeto hacia la infraestructura y la legalidad, no realizar conexiones ilegales y comenzar a entender que los se conectan ilegal no solo afecta en términos monetarios sino en la imposibilidad de prestar un buen servicio”, expresó Ricardo José Arango Restrepo, gerente general de Afinia.
Otro de los servicios públicos que expuso las pérdidas fue el Alumbrado Público, que a la fecha registran 500 millones de pesos, en pérdidas por este flagelo, situación que ha sido expuesta ante la Fiscalía General de la Nación con 70 denuncias en la actualidad.
No olvide leer: Corpoguajira abre convocatoria de prácticas académicas para el segundo semestre
“Esta firma de la estrategia es muy importante que nos lleva a unir esfuerzo en contra de las conexiones ilegales y a las pérdidas que se vienen presentando en las empresas de servicios públicos en la ciudad. En nuestro caso los sectores más afectados son la carrera 27, donde hay conexiones ilegales, al igual que en la avenida Simón Bolívar donde hay varios comercios que cometen estos hechos tanto a la red de alumbrado público como a la red de Afinia, y mitigan las obras que realizan ambas empresas, por eso seguiremos haciendo jornadas de desconexión en todos los comercios ilegales con el acompañamiento de la Policía Nacional”, expresó Ricardo Henríquez Salas, gerente de ESTIV.
Lea acá: El Gran Outlet de los Libros está en Sincelejo
Finalmente los representantes de las entidades mencionadas junto con la Policía Nacional y la Fiscalía, invitaron a la ciudadanía a denunciar cualquier situación irregular a través de la línea 123.