Compartir:

Tras conocerse que el precandidato Daniel Quintero renunció a la consulta interna del Pacto Histórico, que se realizará el 26 de octubre, y acusara al CNE de modificar las condiciones para que se convirtiera en una “consulta interpartidista”, diferentes sectores políticos se pronunciaron en rechazo a sus declaraciones.

“Mataron la consulta del Pacto Histórico. El Consejo Nacional Electoral y la Registraduría cambiaron las reglas del juego el día de hoy. Convirtieron la consulta del Pacto Histórico a la Presidencia en una consulta interpartidista, violando el acuerdo que firmamos los candidatos y que garantizaba que pudiéramos ir a la consulta de marzo”, dijo Quintero a través de sus redes sociales.

Leer más: “Se me está llenando el carro de agua, ayúdeme”: la última llamada que hizo el hombre que murió tras caer a un caño

Ante esto, el concejal de Bogotá Daniel Briceño aseguró que “Daniel Quintero miente. Fueron ellos mismos los que se inscribieron a una consulta interpartidista ante la imposibilidad de fusión, además por el afán de hacerle gastar miles de millones al país”.

Briceño indicó también, a través de su cuenta de X, que “la ley es absolutamente clara y ahora posan de víctimas cuando son victimarios”.

Por su parte la senadora y precandidata María Fernanda Cabal manifestó su desacuerdo con la solicitud del Pacto Histórico de reimprimir los tarjetones para la consulta interna del 26 de octubre, en vista que Quintero ya no está postulado.

Ver también: En video: Así se perpetró el crimen de Ronald Goethe en el barrio Costa Hermosa

Cabal aseguró que “se imprimieron 39 millones de tarjetones para la consulta interna del 26 de octubre y estos que se saben derrotados en las urnas, ahora exigen RE-IMPRIMIR las papeletas”.

La precandidata se cuestionó, a través de su cuenta de X: “¿Es que acaso eso salió gratis? La consulta del 26 nos costará a los colombianos 200 mil millones de pesos en un país sin plata para la salud, educación y seguridad".