En un pulso de 8 a 6 votos la Comisión Primera del Senado hundió este martes en primer debate el referendo por las regiones.
Leer también: El Senado discutió posibles salidas para la crisis de agua en Santa Marta
Al respecto, el senador de Cambio Radical, Carlos Fernando Motoa, ponente, advirtió que “se trataba de una iniciativa ciudadana que recogió, a nivel nacional, más de 4,1 millones de firmas que respaldaban el proyecto. No es de iniciativa presidencial, como la consulta de Petro, es decir, viene impulsada de abajo hacia arriba. Lo que la inviste de una legitimidad similar a la que tenía la Consulta Anticorrupción del 2018 o mucho más atrás la Séptima Papeleta que dio origen a la Constitución actual”.
La idea, explicó, es que los impuestos de renta y patrimonio se quedaran en los departamentos donde tributan las personas naturales y jurídicas para lograr el desarrollo que exige la Carta Política del 91 y los mismos ciudadanos.
“El referendo es un mecanismo de participación política que como el voto, la revocatoria del mandato o el plebiscito goza de especial protección constitucional, pues fortalece la democracia, refuerza el control social sobre lo público y fomenta el sentido de responsabilidad entre amplios sectores de la ciudadanía. Por no mencionar, que la participación es un derecho fundamental que legítima decisiones del Estado, al menos así lo contemplan los artículos 274 y 278 de la Carta Política y la Ley 1757 de 2015”, explicó el congresista opositor.
Por su parte, el senador León Fredy Muñoz, del ala gobiernista de la Alianza Verde, había cuestionado al respecto: “No apoyo el referendo por las regiones (...) porque el 75% de las firmas que se recogieron para este referendo vienen de Bogotá y Antioquia, donde se concentra la riqueza del país. Porque concentra los recursos en los departamentos más ricos y condena al abandono a Chocó, Nariño, Putumayo y a muchos otros. Los antioqueños y antioqueñas no queremos sumir a otros territorios en la pobreza. Queremos cumplir la reforma que aprobamos en el Senado: más recursos a municipios y departamentos”.