El partido Centro Democrático y allegados del expresidente Álvaro Uribe manifestaron este viernes que la condena a doce años de prisión domiciliaria que se le impuso por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal tiene motivaciones políticas y electorales de cara a las elecciones de 2026.
Leer más: Expresidente Uribe sería condenado a 12 años de prisión domiciliaria
“Dicen que le darán detención domiciliaria al presidente Uribe. De ser así queda muy clara la intención política de sacarlo de la campaña. Se hace claro el propósito político”, expresó en X la senadora y precandidata presidencial Paloma Valencia, del Centro Democrático, partido fundado por Uribe.
La jueza del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, Sandra Heredia, ordenó expedir “la correspondiente boleta de encarcelación” y que Uribe sea trasladado de inmediato a su casa en el municipio de Rionegro, en el departamento de Antioquia (noroeste), “donde cumplirá la prisión domiciliaria y se realizarán los controles respectivos”.
Le puede interesar: “El expresidente Uribe no puede recibir medida intramural, confiamos en que se demuestre su inocencia”: Cepeda
En la sentencia de primera instancia, anticipada a la prensa antes de la lectura en una audiencia este viernes, la jueza también resolvió imponer a Uribe, que fue presidente de 2002 a 2010, una multa de más de 3.400 millones de pesos colombianos (unos 822.000 dólares) y lo inhabilitó por más de ocho años para el ejercicio de derechos y funciones públicas.
Uribe, de 73 años, se convirtió el pasado lunes en el primer expresidente colombiano en ser condenado penalmente en el denominado ‘juicio del siglo’ en Colombia, aunque la defensa del exmandatario ya anunció que apelará la sentencia ante el Tribunal Superior de Bogotá.
No olvide leer: Un grupo de expresidentes iberoamericanos denuncia en ONU y OEA violación a DD. HH. de expresidente Uribe
Durante la audiencia del lunes pasado en la que se dio a conocer el fallo contra Uribe, la jueza señaló que los delitos por los cuales fue condenado podrían darle de cuatro a ocho años de cárcel, mientras que la Fiscalía pidió una pena de nueve años que, en ambos casos han sido superadas por la sentencia de hoy.
En ese sentido, María Paula Correa, quien fue jefa de gabinete durante el Gobierno del presidente uribista Iván Duque (2018-2022), afirmó que “ningún argumento de la defensa fue tenido en cuenta”.
“Una condena mayor a la que solicita la Fiscalía (...) Detención inmediata a pesar de la jurisprudencia. Y todavía dicen que no es un fallo político. Álvaro Uribe es inocente y la mayoría de los colombianos estamos con usted”, expresó Correa en X.
El director nacional del Centro Democrático, el excongresista Gabriel Jaime Vallejo, manifestó que “los colombianos y el mundo” deben saber que “hoy se está condenando a un hombre inocente”.
“Queda claro que la justicia ha sido instrumentalizada con fines políticos. Queda claro que quieren arrasar con la oposición”, añadió Vallejo en X.
El concejal de Bogotá Daniel Briceño, quien también es parte del Centro Democrático, lamentó que Uribe recibió una “condena superior a la solicitada por la Fiscalía” y que hubo “errores graves en la valoración de las pruebas”.
“Infame lo que pasa con Álvaro Uribe Vélez. La segunda instancia debe corregir semejante equivocación”, agregó Briceño.