Compartir:

El nombramiento del ministro del Interior, Armando Benedetti, como nuevo canciller sería inminente. Esto luego de que en varias entrevistas, Eduardo Montealegre, jefe de la cartera de Justicia se refiriera al funcionario como el “futuro canciller”.

Lea también: “Haré todo para que el nombre del presidente Petro sea repostulado en el 2026″: Alfredo Saade

En diálogo con algunas emisoras, Montealegre dio detalles del proyecto de ley de sometimiento de bandas criminales que presentó al Congreso, la última carta que alista el Gobierno Petro para definir el futuro de una de las propuestas clave del presidente de la República: la paz total.

En ese sentido, el ministro de Justicia aseguró que dicho proyecto lo preparó con Benedetti, “futuro canciller”.

“Este proyecto que presenté el 20 de julio, en conjunto con el futuro canciller Armando Benedetti, está trabajado con mucha seriedad”, señaló Montealegre en W Radio.

De inmediato, sectores de la oposición cuestionaron duramente este posible nombramiento. La senadora y precandidata María Fernanda Cabal calificó de “impresentable” este cambio.

“Impresentable. Investigado disciplinariamente, procesos abiertos ante la Corte Suprema de Justicia sin resolverse, no habla un segundo idioma; todo lo que no debe ser un Canciller de la República”, sostuvo.

Le puede interesar: Uribe critica zona binacional con Venezuela: “Entrega la soberanía de la patria”

Vale mencionar que según confirmaron fuentes cercanas a la Casa de Nariño, los ministros Guillermo Alfonso Jaramillo (Salud), Carlos Rosero (Igualdad) y Lena Yanina Estrada (Ambiente) estarían próximos a dejar sus cargos.

Esto luego de que en el más reciente Consejo de Ministros, Petro manifestara su inconformidad con varios miembros del gabinete por no cumplir con los lineamientos del plan de gobierno.

“No puedo tener mi último año con gente que no sepa el Programa de Gobierno y no lo aplique”, dijo el mandatario durante una intervención televisada, en la cual dejó clara su intención de hacer “cambios radicales”.

En esta misma intervención, y tal como ya lo ha hecho en ocasiones anteriores, el jefe de Estado acusó a algunos de sus ministros de traicionar el mandato popular: “Muchos ministros y ministras me traicionaron a mí, traicionaron el mandato popular y están llevando los recursos al gran capital, engañados o no”.