Con 144 años de historia, Corona se ha consolidado como una de las compañías más emblemáticas de Colombia, llevando sus productos a millones de hogares y a los principales proyectos de construcción en el país y en las Américas.
Lea más: La Playita Isla Fuerte, uno de los secretos mejor guardados de Colombia
Hoy, la compañía da un nuevo paso en su trayectoria con el lanzamiento oficial de 1200°, su marca especializada en la creación de piezas cerámicas personalizadas, que tuvo lugar el pasado sábado 23 de agosto en la ciudad de Santa Marta con un proyecto en el hotel Perla Roca como escenario insignia.
Durante el evento, Alejandro Sierra Toro, gerente de mercadeo corporativo de Corona, explicó que la idea de 1200° surge de una necesidad latente en la industria: la personalización.
“Cuando hablamos de cerámica, no hablamos de un producto fácil de fabricar, es una combinación de agua, tierra y fuego que se comporta distinto en cada condición. 1200° nace como la marca capaz de personalizar productos en cerámica, algo que parecía imposible. Mientras que en otras categorías personalizar una prenda o un accesorio puede ser sencillo, en cerámica siempre se requerían grandes volúmenes de producción. Hoy podemos trabajar desde pequeñas cantidades para un hogar, hasta proyectos arquitectónicos de gran escala”, señaló Sierra.

Esto significa que tanto un cliente individual puede diseñar su propia vajilla exclusiva, como un constructor puede solicitar revestimientos únicos para un edificio, una piscina o una entrada, sin necesidad de producir miles de piezas iguales.
Perla Roca, un proyecto que refleja la esencia de 1200°
El lanzamiento se llevó a cabo en el hotel Perla Roca, un espacio construido sobre ruinas que habían permanecido abandonadas durante 50 años. El proyecto buscó desde el inicio una intervención respetuosa con el entorno y con las estructuras existentes, una visión que se conectó de inmediato con el compromiso ambiental de la marca.
Ver más: Machu Picchu estrena un nuevo protocolo de venta de entradas presencial
El proyecto comenzó hace 3 años, cuando los promotores de Perla Roca recuperaron un hotel antiguo frente al mar y juntos con el equipo de Corona trabajaron de la mano para crear vajillas, lavamanos y revestimientos personalizados para las piscinas y áreas sociales del hotel. Un espacio en el que cada detalle, desde la experiencia gastronómica hasta el diseño arquitectónico, refleja la esencia de la personalización.

Durante meses se diseñaron pisos inspirados en mosaicos tradicionales, bricks que envuelven las columnas del restaurante a modo de celosía y contrahuellas que guían al visitante por las escaleras exteriores hasta un rooftop con vista 360°. También se creó una línea de vajillas exclusiva. En total se produjeron 3.500 m² de revestimientos, docenas de lavamanos escultóricos y centenares de piezas de mesa, todos certificados con la calidad, innovación y sostenibilidad que caracteriza a Corona.
“Lo que nos mueve es cocrear y la posibilidad de concebir espacios que cuenten historias”, explica Alejandro Sierra, gerente de marca de Corona. “Perla Roca demuestra que la personalización no es un lujo, sino una herramienta de identidad. Gracias a 1200° Corona pudimos darle al hotel un carácter que no se encuentra en ningún otro lugar”.
De la vajilla al revestimiento: cinco años de aprendizaje
1200° comenzó hace cinco años en el negocio de vajillas, trabajando con reconocidos chefs como Koldo Miranda y otros referentes de la gastronomía nacional, quienes demandaban piezas únicas y con identidad propia para su servicio en mesa.
Ese aprendizaje se trasladó a nuevas categorías como pisos, paredes y lavamanos, consolidando un portafolio que hoy permite a arquitectos, constructores y diseñadores interiores plasmar sus ideas en cerámica hecha a la medida.

Sostenibilidad e innovación en la manufactura
La apuesta de 1200° no solo se centra en el diseño, sino también en la sostenibilidad. Alejandro Sierra destacó que las plantas de producción en Caldas y Sopó operan con ciclo cerrado de agua, lo que significa que no consumen agua potable destinada a los hogares y, además, reciclan el agua usada en el proceso industrial.
Adicionalmente, una de las plantas cuenta con un parque solar que alimenta gran parte de su maquinaria con energía limpia, reduciendo las emisiones de carbono y reafirmando el compromiso ambiental de la compañía.
Lea también: Joven japonesa se sorprendió al ver los baños en Colombia: “No entiendo, ¿qué está pasando aquí?”
Corona también ha incorporado prácticas sostenibles en su planta de griferías, considerada la más moderna de América, donde los empaques provienen de materiales reciclados y se diseñan para ser reciclables después de su uso.
Un espacio exclusivo en Barranquilla
El gerente anunció además que Barranquilla fue priorizada para recibir el primer espacio de experiencia 1200° en Colombia. Ubicado en la tienda de Villa Santos, este showroom permite a clientes finales, arquitectos y diseñadores desarrollar sus proyectos personalizados con asesoría especializada.
“Queremos que cualquier persona pueda acceder a un producto único, con la posibilidad de personalizarlo sin que esto implique costos inalcanzables. Nuestros precios no son los de una producción masiva, pero tampoco son los de productos importados de Italia o España. La personalización es posible y accesible”, agregó.
Finalmente, con 1200°, Corona demuestra que tradición e innovación pueden ir de la mano. A través de la personalización, la compañía no solo responde a las tendencias del diseño, sino que abre la puerta a experiencias más cercanas, exclusivas y responsables con el medioambiente.

El lanzamiento en Santa Marta marca el inicio de una nueva etapa, en la que la cerámica deja de ser un producto estándar para convertirse en una expresión de identidad y creatividad. Un paso más en la historia de una compañía que, tras 144 años, sigue reinventándose para transformar espacios y trascender en el tiempo.