Compartir:

La recta final del año trae celebraciones, reencuentros y actividades especiales, pero también un incremento notable del estrés por querer que todo salga bien.

Escuchar el canto de los pájaros mejora la salud mental, según nuevos estudios

¡Pilas! Invima alerta que se detectó un lote falsificado de un popular medicamento usado por los colombianos

Descubren que un fármaco contra el cáncer es eficaz contra una bacteria multirresistente

Muchas personas sienten que diciembre concentra responsabilidades, emociones intensas y expectativas difíciles de manejar. Entender por qué ocurre y cómo enfrentarlo puede marcar una diferencia significativa en el bienestar personal.

Shutterstock/ShutterstockMuchas personas sienten que diciembre concentra responsabilidades, emociones intensas y expectativas difíciles de manejar. Entender por qué ocurre y cómo enfrentarlo puede marcar una diferencia significativa en el bienestar personal.

¿Por qué aumenta el estrés en diciembre y fin de año?

Mónica Sagardoy Fidalgo, Psicóloga Sanitaria Hospital Quirónsalud Digital, indica que durante esta época se combinan factores que pueden generar tensión emocional o agravar situaciones de estrés previas. Entre ellos destacan: viajes y desplazamientos, que suelen implicar imprevistos, retrasos y exigencias logísticas.

PexlMuchas personas sienten que diciembre concentra responsabilidades, emociones intensas y expectativas difíciles de manejar. Entender por qué ocurre y cómo enfrentarlo puede marcar una diferencia significativa en el bienestar personal.

Compras de última hora, que añaden presión económica y mental; Mayor interacción social, desde reuniones familiares hasta compromisos laborales.

La ausencia de seres queridos, cuya falta se siente con más fuerza en estas fechas o el balance anual, que a veces despierta inseguridades o frustración por metas no cumplidas.

Jhony Olivares Rodriguez /Jhony Olivares RodriguezCompras de última hora, que añaden presión económica y mental; Mayor interacción social, desde reuniones familiares hasta compromisos laborales, pueden afectar en estrés.

Estas son las claves para gestionar el estrés navideño

1. Ponga en primer lugar lo verdaderamente esencial: el autocuidado emocional es fundamental. Dedicarse tiempo para descansar, desconectar y practicar actividades como meditación, ejercicio o respiración consciente ayuda a recuperar calma y claridad mental.

2. Cambie la perspectiva de los regalos: intentar dar obsequios más grandes y costosos puede generar ansiedad. Una alternativa es apostar por experiencias significativas: asistir a un espectáculo, visitar un lugar especial o simplemente compartir momentos de calidad. En muchas ocasiones, lo más valioso no es lo material, sino el tiempo compartido.

PexelsIntentar dar obsequios más grandes y costosos puede generar ansiedad.

3. Prepárese para los imprevistos: los viajes y las reuniones suelen traer sorpresas. Salir con tiempo adicional o anticiparse a las situaciones reduce la frustración y ayuda a mantener un ritmo más relajado. Un pequeño margen puede evitar mucho estrés.

4. Cuide sus relaciones con inteligencia emocional: con niños y adolescentes, la clave es la interacción y las actividades compartidas: jugar, cocinar o salir a pasear disminuye tensiones. Cuando se trata de convivir con adultos con los que no siempre hay afinidad, como familiares políticos, es útil aplicar habilidades sociales como escuchar sin juzgar, sonreír, destacar aspectos positivos y mantener un ambiente cordial.

5. Honre a quienes ya no están: la ausencia de un ser querido pesa más en estas fechas. Hablar de ello, preparar un momento simbólico o planear la celebración con antelación puede ayudar a gestionar el dolor. Reconocer ese vínculo desde el cariño también forma parte del proceso emocional.

Pexels Cuide sus relaciones con inteligencia emocional

6. Controle el uso del teléfono: el celular facilita la comunicación, pero también distrae de los encuentros reales. Pausar su uso en ciertos momentos permite conectar más profundamente con quienes nos rodean y reducir la sensación de saturación mental.

7. Replantee el balance de fin de año: mirar atrás puede generar autocrítica, pero también es una oportunidad para valorar el camino recorrido. Acepte que no todo sale perfecto y reconoce sus pequeños logros. Ajustar expectativas te permitirá iniciar el nuevo año con una actitud más positiva.