El Heraldo
Jim Yong Kim, presidente del Banco Mundial. EFE
Colombia

Presidente del Banco Mundial visitará Colombia para apoyar paz y desarrollo

Jim Yong Kim, hará una visita oficial al país entre jueves y viernes.

Bogotá. El presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim, hará una visita oficial a Colombia entre este jueves y el viernes para conocer de cerca la transición del país hacia la paz y explorar las oportunidades de desarrollo en la etapa del posconflicto, informaron fuentes oficiales.

Kim viene al país por invitación del presidente Juan Manuel Santos, con quien tiene previsto reunirse el viernes en Bogotá para hablar de asuntos como paz y desarrollo, según la institución.

Su primera actividad en Colombia será un viaje mañana a la ciudad de Valledupar, capital del departamento del Cesar, región en la que en compañía de los ministros de Hacienda, Mauricio Cárdenas, y de Agricultura, Aurelio Iragorri, así como de otros funcionarios, visitará dos proyectos financiados por el Banco Mundial.

El objetivo de estos programas es "mejorar la prestación de servicios para las víctimas del conflicto armado, las poblaciones pobres y excluidas, así como promover la educación, el desarrollo rural sostenible y la inclusión en la agenda del posconflicto", señaló el Banco Mundial en un comunicado.

Una de esas iniciativas es el "Proyecto de reparación colectiva a las víctimas para la reconstrucción social", que la Unidad para las Víctimas, entidad del Gobierno colombiano, lleva a cabo en la localidad de Guacoche, en las afueras de Valledupar.

Esta comunidad sufrió la violencia de los grupos paramilitares en los años 90, pero "resistió a estos ataques y permaneció en su territorio", señaló la Unidad para las Víctimas en un comunicado.

El otro programa que visitará Kim es el "Alianzas Productivas", en el municipio de La Paz, que tiene el objetivo de impulsar emprendimientos de pequeños productores y vincularlos con los mercados de consumo o transformación, a través de asociaciones con grandes empresas, según el Ministerio de Agricultura.

Con esta iniciativa se reduce el riesgo de comercialización y se genera empleo e ingresos para familias vulnerables.

"Esta es una oportunidad para conocer los avances de las experiencias del Programa Alianzas Productivas, que ha sido apoyado por el Banco Mundial y además son proyectos rentables y sostenibles que le apuntan a la paz", indicó el ministro Iragorri en un comunicado de su despacho.

El viernes, además de la reunión con Santos, el presidente del Banco Mundial participará en un diálogo sobre paz y desarrollo en la Universidad de los Andes y tendrá reuniones con diversas autoridades y representantes del sector privado y la sociedad civil.
 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.